top of page

Llega a 32 años de vida el Centro Cultural Mexiquense en Toluca

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • 28 abr 2019
  • 3 Min. de lectura

  • Es el complejo cultural más grande del Valle de Toluca.


Toluca, México. Con el objetivo de satisfacer las necesidades culturales de la época, el 27 de abril de 1987 el Gobierno del Estado de México inauguró el Centro Cultural Mexiquense (CCM), en las instalaciones que alguna vez pertenecieron al Convento de San Agustín y posteriormente a la orden franciscana.

Este espacio ubicado al oriente de la ciudad de Toluca, es un complejo arquitectónico, en cuyo diseño intervinieron arquitectos como José Luis Pérez Maldonado, Mario Schjetnan Garduño, Víctor Monsiváis y Pedro Ramírez Vázquez para concebir la forma y distribución de los espacios.

También fue enriquecido en la parte artística permanente con la intervención de los artistas Luis Nishizawa Flores y Leopoldo Flores Valdés, quienes crearon los murales y fuente de este conjunto que además de las actividades que ofrece, es un destino ideal para el paseo y la convivencia familiar y el escenario ideal para los amantes de la fotografía.

El Centro Cultural Mexiquense es un conjunto arquitectónico diseñado para admirar y disfrutar del arte y la cultura en todas sus manifestaciones, ya sea en cada uno de los edificios y áreas que lo componen.

Se hizo merecedor del reconocimiento internacional con el galardón otorgado por la Academia Internacional de Arquitectura en 1991, en el marco de la Bienal de Arquitectura, realizada en Buenos Aires, Argentina.

Con una biblioteca, un archivo histórico, tres museos, una cineteca y próximamente el Conservatorio de Música del Estado de México, este espacio es un lugar único para convivir en familia, principalmente con el programa “Acércate un domingo al Centro Cultural Mexiquense”, el cual se inició desde la inauguración del CCM y cada semana convoca a decenas de familias para tomar parte de los diversos talleres o disfrutar de alguna de las presentaciones artísticas y culturales.

De creación más reciente está el programa “Noche de museos” que ofrece una jornada vespertina para que el público pueda asistir al CCM, después de la jornada laboral o educativa, también se encuentra para el público infantil “FestínArte”, que es el festival para niños y niñas más esperado en el Valle de Toluca, el cual se realiza durante la semana de pascua y al paso de los años se ha convertido en toda una tradición entre el público infantil por más de una década.

Además de los inmuebles y el acervo artístico, documental y de arte popular, en el Centro Cultural Mexiquense el visitante encontrará una de las partes más valiosas con que cuenta la Secretaría de Cultura, y es que ahí laboran personas que han dedicado su vida profesional a este espacio, servidoras y servidores públicos que comenzaron a trabajar en este lugar desde el inicio de actividades y en algunos casos incluso desde antes de su apertura al público.

Un ejemplo de ello es Marta Serrano, quien recuerda haber acudido de joven a comprar leche al portón de la Empresa Agrícola “La Pila”, en una época en la que también esta empresa empleaba a pobladores de San Buenaventura, San Antonio Buenavista, Cacalomacán y Santa Cruz Cuautenco, durante la época de cosecha, debido a la extensión de cultivos que poseía.

Recuerda también que en los primeros años del Centro Cultural Mexiquense, el paisaje era distinto y ella, junto a otros servidores públicos adscritos al CCM participó activamente en la campaña de reforestación que permitió dar forma al paisaje arbolado que caracterizan a este espacio y al Parque Alameda 2000.

Otro caso es Óscar Albarrán quien se ha desempeñado en el área de seguridad por más de tres décadas en los diferentes espacios y recintos.

A la espera de su dictamen jubilatorio, recuerda eventos como las presentaciones de artistas como Óscar Chávez, Cecilia Toussaint, Tania Libertad y el grupo Tex Tex, los cuales convocaron a miles de personas, y refiere que actualmente es en el festival FestínArte, cuando más afluencia de visitantes registra este complejo cultural.

En la actualidad 522 servidores públicos laboran en el Centro Cultural Mexiquense, de ellos 232 son mujeres y 290 hombres, quienes desde sus diversas áreas, contribuyen para que este destino imperdible de la ciudad de Toluca se mantenga en el gusto de los más de 200 mil visitantes que en promedio acuden cada año a este lugar, ubicado en el número 302 del boulevard Jesús Reyes Heroles, en la Delegación San Buenaventura.


 
 
 

Comentarios


  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page