top of page

Visa para adultos mayores es una realidad en Edoméx

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • 6 sept 2019
  • 2 Min. de lectura

Redacción / El Monitor

  • Opera el programa con el apoyo de municipios, clubes de migrantes y dependencias del GEM.


Coatepec Harinas, México. A través del Programa Familias Migrantes Fuertes y Unidas, el Gobierno del Estado de México, entregó, entre un aforo de 100 personas, 32 visas a adultos mayores que viajarán A Nueva York, Estados Unidos, para reencontrarse con sus familiares, a quienes no han visto desde hace más de una década.


Este programa es operado por la Coordinación de Asuntos Internacionales, obedeciendo a una de las principales demandas de la comunidad mexiquense en los Estados Unidos, quienes partieron de sus lugares de origen dejando de ver, por sus condiciones migratorias, a sus padres, abuelos y hermanos.


Para lograr este propósito, dicha dependencia ofrece asesoría, apoyo y acompañamiento para el trámite de la visa estadounidense de los adultos mayores que tienen hijos o hermanos en la Unión Americana y que por su condición vulnerable les resulta complicado realizar este tipo de trámites.


Jelile Brizuela Yacamán, encargada de la Coordinación de Asuntos Internacionales mencionó que el programa Familias Migrantes Fuertes y Unidas, nace de la sensibilidad del Gobernador Alfredo Del Mazo hacia la comunidad para fomentar Familias Mexiquenses Fuertes y así poder brindarles la esperanza de cumplir el sueño de volver a abrazar a sus seres queridos.


Este programa ha operado con éxito gracias al apoyo de los municipios, clubes de migrantes, así como de otras dependencias del Gobierno estatal que han unido esfuerzos para enriquecer el programa, como el caso del Instituto de Salud del Estado de México, quienes ofrecen valoraciones médicas, a fin de verificar la salud de adultos mayores, así como del DIFEM que otorga aparatos auditivos, bastones y sillas de ruedas a aquellos que lo requieran para facilitar su viaje.


Finalmente, Jelile Brizuela mencionó que en el año que lleva en operación este programa se han beneficiado 228 familias originarias de diversos municipios del Estado de México que han viajado a lugares como Los Ángeles, California, Chicago, Illinois, y ahora Nueva York. Próximamente a los estados de Arizona, Delaware, Pensilvania, Texas, Alabama y Washington.


コメント


  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page