top of page

Van contra libros de texto en el Edoméx; organizaciones civiles buscan frenar su distribución

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • 14 ago 2023
  • 2 Min. de lectura

Dieron a conocer que harán uso de todos los medios legales para que los nuevos libros de texto gratuito no se distribuyan en las escuelas mexiquenses.


Merlina De la Rosa


Toluca, México. La "nueva escuela" trata de imponer ideologías que atentan contra la educación de los niños y niñas mexicanos, aseveraron este lunes integrantes de organizaciones civiles del Estado de México, quienes adelantaron que buscarán frenar la distribución de los libros de texto de la Secretaría de Educación (SEP), en la entidad mexiquense.


En conferencia de prensa indicaron que un Juez federal ordenó frenar la impresión de los libros de texto hasta que se hiciera una consulta, no obstante, la SEP hizo caso omiso, lo que ha derivado que en ocho entidades del país no se vayan a distribuir estos materiales educativos en las escuelas públicas de educación básica.


Organizaciones como Misión Rescate México y la Unión Nacional de Padres de Familia, dieron a conocer que este lunes 14 de agosto se ingresó un documento a la Secretaría de Educación estatal, con la finalidad de detener la distribución de libros, los cuales calificaron como “doctrinados y sectarios”.


En ese sentido, consideraron que el contenido de dichos libros, daña la conciencia de las y los niños mexicanos, pues sus bases parten de la ilegalidad y sin consultar su contenido con especialistas y padres y madres de familia, lo cual está plasmado en el documento dirigido al secretario de Educación del Estado de México, Gerardo Monroy Serrano.


"Solicitamos al secretario de Educación Pública, anteponga el interés superior de los menores y vele por una educación de calidad y libre de preceptos ideológicos. Acompañamos en archivos electrónicos 52 mil 221 firmas digitales (corte al 8 de agosto) de la campaña ‘Alto al Adoctrinamiento Legal’ llevada a cabo a través de la plataforma Citizen Go, que al día de hoy ya acumula más de 60 mil firmas”, apuntaron.


"A dos semanas de iniciar el ciclo escolar 2023-2024, el gremio docentes del país no ha sido capacitados en torno a este material escolar, por lo que,

exhortamos a las y los padres de familia, docentes y otros, a sumarse al amparo colectivo que se promueve a nivel nacional en contra de estos recursos educativos"

Rodrigo Iván Cortés, presidente del Frente Nacional por la Familia, manifestó que, además de que las y los docentes del país no han sido capacitados para dar clases con los nuevos libros de texto, los libros que se pretende distribuir tienen contenidos incompletos y con errores.


En los libros de texto promovidos por la SEP se enaltece y promueve el mal uso del lenguaje, no se enseña a la niñez a escribir bien, cuenta con contenidos basados en ideologías, inadecuados y con temáticas sexuales no adecuadas ni apropiadas a sus edades, lo que afectará el desarrollo y educación de las niñas y niños, precisó.



2 comentarios


Invitado
15 ago 2023

La ley se debe respetar y acatar.

La SEP También debe respetar la ley federal de la educación!

Me gusta

Invitado
15 ago 2023

Estoy de acuerdo! Nadie por encima de la ley!

Me gusta
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page