
Luis Ayala Ramos
Ecatepec, México. La Comisión Nacional Forestal (Conafor), firmó un convenio con el gobierno de Ecatepec, para realizar trabajos de saneamiento forestal en 484 hectáreas de la Sierra de Guadalupe, para proteger esta área natural de plagas y parásitos que afectan el ecosistema.
Con este acuerdo se integrarán brigadas de protección sanitaria forestal, en el marco del programa denominado: “Compensación ambiental por cambio de uso de suelo de terrenos forestales”, que tiene como objetivo restaurar y conservar 484 hectáreas de zonas boscosas de la reserva natural de la Sierra de Guadalupe.
Las labores que realizará el personal de la Conafor en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), consisten en el saneamiento de las zonas boscosas de la reserva de la Sierra de Guadalupe, considerada como una de las zonas forestales más importantes en el Oriente del Estado de México y que se ve afectada por plantas parásitas.
En estos trabajos también participarán servidores públicos del municipio que serán capacitados por la Conafor, para realizar el saneamiento de las más de 400 hectáreas de esta área natural estatal correspondiente a la jurisdicción de Ecatepec.
Las actividades a realizar consisten en monitorear las zonas a trabajar y establecer rutas donde se identifiquen especies contaminadas, para posteriormente ejecutar trabajos de poda y el derribo de árboles infestado para evitar que el problema se expanda.
La brigada forestal recorrerá 484 hectáreas en las zonas de Santa Clara Coatitla, Cerro Moctezuma, Cañada de Televisa, San Andrés de la Cañada, La Esperanza, Coanalco Buenavista, Plan de Ayala, Cerro del Ehécatl y en el Parque Ecológico Ehécatl, donde se trabajará en la eliminación de plagas como descortezadores y conchuelas, así como insectos que causan daños a frutos y semillas.
El parque Estatal Sierra de Guadalupe tiene una superficie total de casi 5 mil 300 hectáreas, donde se encuentras ecosistemas de bosques de encino, copales, huizaches, mezquites, entre otras.
Comments