top of page

Tranquiliza a padres de familia inmunización de sus hijos contra covid




Menores cuyos padres promovieron amparo, ya cuentan con doble dosis.



Alicia Martínez Rangel


Toluca, México. Después de dos años de haber iniciado la emergencia sanitaria por Covid 19 en México, ha llegado el turno de vacunar a una de las poblaciones más vulnerables, la de los menores de edad, específicamente de entre 5 y 12 años sin comorbilidades, por lo que este 28 de junio inició el proceso de inmunización a ese sector en 34 municipios mexiquenses.


Cristian tiene 10 años recién cumplidos, pero recibió ya su segunda dosis la semana pasada en el Hospital del Niño, recibió el biológico de Pfizer”; él no tiene ninguna comorbilidad, pero logró que la autoridad pudiera aplicarle las vacunas gracias a un amparo que sus padres promovieron, junto con otra veintena de padres y madres de familia.


“Nos organizamos las mamás con un abogado que nos dijo que se podía solicitar a través de un amparo que vacunaran a nuestros hijos, pues nos parecía absurdo que mientras ya todas las actividades prácticamente estaban abiertas, nuestros hijos no fueran vacunados”, nos cuenta Amelia, mami de Cris.


“No nos explicaron a detalle qué haría el abogado, pero sí nos dijeron que tendríamos que pagar por dud6 servicios, una vez que se aplicar la vacuna a los niños, así que tendríamos que tomar foto tanto del momento de la vacunación, como de la vacuna, para demostrar si se les aplicaba o no la vacuna que tenía que ser”.


Desde finales del años pasado, en las escuelas de educación básica del estado se iniciaron las clases en una modalidad híbrida, normalmente dejando a criterio de los padres la asistencia presencial de los menores, pero en muchos casos, más que por gusto, la necesidad de los papás y mamás de dejar a los niños en las escuelas, por cuestiones de trabajo, se registraron contagios en las aulas y eso obligó a la suspensión temporal de las mismas.


Para el regreso de vacaciones de invierno, la inmensa mayoría de los niños y las niñas menores de 12 años, ya estaban de regreso en la dinámica presencial en las primarias, si bien las escuelas instalaron filtros sanitarios, no fueron garantías, Cristian, se contagió de Covid a principios del año y si bien los malestares de la enfermedad no requirieron hospitalización, sí prendió alarma entre sus compañeros, pues en esos días hubo media docena de contagios en su salón.


“Era urgente que vacunaran a los niños, finalmente en abril nos entregan la orden para que pudieran aplicarle la primera dosis y el viernes de la semana pasada se le aplicó la segunda dosis; si estamos más tranquilos y sabemos que no estamos exentos de volver a enfermarnos pero esperamos ya no pasarla tan mal”.


El gobierno federal ha informado sobre una primera adquisición de 8 millones de dosis pediátricas de la vacuna de Pfizer, la única autorizada por la COFEPRIS destinada a este segmento de la población y que ha mostrado una eficacia de casi 91% en niños de 5 a 11 años.

Se pretende para inmunizar aproximadamente a 15 millones de infantes en todo el territorio nacional.


Es importante que los

menores que acudan a los centros de vacunación sean acompañados de un adulto y llevar impreso y prellenado su registro de vacunación, el cual debe realizarse en el sitio mivacuna.gob.



Comentários


  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page