top of page

Trabaja Huixquilucan en padrón de personas con discapacidad



El objetivo es establecer estrategias y políticas públicas acordes a las necesidades de ese sector de la población.



Arturo Callejo


Huixquilucan, México. El DIF de Huixquilucan realizará un registro de personas para saber cuantas y qué tipo de discapacidades tienen, con el objetivo de establecer estrategias y políticas públicas acordes a las necesidades de este sector de la población. Lo anterior al firmarse un convenio con el gobierno municipal y el Instituto Mexiquense para la Discapacidad (Imedis).


Una vez firmado el documento, la directora del Sistema DIF de Huixquilucan explicó que la intención de este trabajo conjunto con el gobierno estatal, es tener un padrón consolidado de las personas con discapacidad y posteriormente, diseñar programas y acciones personalizadas con diagnósticos específicos.


Destacó que previo a la elaboración de dicho listado, el gobierno municipal ya trabaja de manera permanente para cuidar, de manera integral, de la salud de las personas con discapacidad, pues a través del Centro de Integración y Rehabilitación Social (CRIS) y de la Unidad de Rehabilitación de Integración Social (URIS), se han brindado más de 300 mil consultas y terapias a este grupo.



“El área de rehabilitación que se encuentra en el Complejo Rosa Mística genera redes de apoyo inmediatas para los pacientes y se brinda atención integral, desde pediatría, ginecología, ortopedia y cirugías, es un círculo de bienestar para los pacientes, con un seguimiento oportuno y cercano”, indicó.


La directora del DIF de Huixquilucan detalló que, mediante el convenio, se busca consolidar el modelo de atención que actualmente se brinda, donde se evalúan las necesidades del paciente a través de médicos especialistas y se canalizan a la atención y terapia correspondiente, ya sea física, ocupacional, de lenguaje, psicología, inclusión social, trabajo social, entre otras.


La directora del Instituto Mexiquense para la Discapacidad comentó que el propósito de estas acciones es detectar las condiciones de discapacidad que existen en el municipio y ser más efectivos en la atención.


“Es importante tener números acerca de cuántas personas con discapacidad y en qué municipios están, conocer los tipos de discapacidad que prevalecen, para que cuando los gobiernos diseñen programas éstos sean más asertivos”, señaló la directora del Imedis.



Resaltó que Huixquilucan es de los primeros municipios en sumarse a este convenio con el gobierno estatal y destacó el trabajo que realiza en esta materia, pues desde hace años tiene una sinergia en la atención a grupos vulnerables.


“El gobierno municipal tiene un avance en la atención a las personas con discapacidad, cuenta con la estructura y médicos especialistas, por lo que es un caso de éxito a nivel estatal”, concluyó.



Komentáře


  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page