top of page

Supervisó CODHEM procedimientos y áreas de aseguramiento temporal de 30 municipios durante febrero

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • 12 feb 2024
  • 2 Min. de lectura

La información recabada se agregará al Diagnóstico Integral que permita evaluar las condiciones para aplicar la Ley de Justicia Cívica del Estado de México.


Redacción El Monitor


Toluca, México.- En lo que va del mes de febrero personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) supervisó los procedimientos y las áreas de aseguramiento temporal de 30 municipios mexiquenses, con la finalidad de agregar dicha información al Diagnóstico Integral que permita evaluar las condiciones para la aplicación de la Ley de Justicia Cívica del Estado de México.


El objetivo del Diagnóstico que elabora la CODHEM, es verificar que las autoridades municipales cumplen con los procedimientos adecuados y las áreas de aseguramiento temporal atienden los estándares de infraestructura; o en su caso, hacer las observaciones necesarias para una correcta aplicación de la Ley de Justicia Cívica del Estado de México.


En los primeros días de febrero se revisaron comisarías, centros de monitoreo, áreas de protección civil y direcciones de Seguridad Públicas, así como galeras, en los municipios de Tlalnepantla, Huehuetoca, Coyotepec, Cuautitlán Izcalli, Tepotzotlán, Ixtapaluca, Zumpahuacán, Apaxco, Tequixquiac, Hueypoxtla, Ecatzingo, Atlautla, Amecameca, Ozumba, Tepetlixpa, Tenango del Aire, Juchitepec y Ayapango.


Las personas servidoras públicas de las Visitadurías Especializadas también acudieron a supervisar los espacios de Valle de Chalco, Cocotitlán, Temamatla, La Paz, Chiconcuac, San Salvador Atenco, Chicoloapan, Coacalco, Tezoyuca, Melchor Ocampo, Tecámac y Ocoyoacac, para verificar que las instalaciones cumplan con las condiciones para que las y los usuarios tengan una estancia digna y segura, con respeto a sus derechos humanos.


Las visitas de supervisión están a cargo del personal de las Visitadurías Generales Primera y Segunda, así como de la Visitaduría Especializada en Atención a Personas Privadas de la Libertad (PPL), encabezadas por la maestra Fabiola Manteca Hernández, el maestro Juan Laredo Sánchez y el licenciado Carlos Valdés Andrade, respectivamente.

*

Las, les y los invitamos a seguir las actividades de la CODHEM a través de nuestras redes sociales:

Facebook: Derechos Humanos del Estado de México

X: @CODHEM

Youtube: CODHEMOficial

Instagram: derechoshumanos_edomex

Spotify: CODHEM

Comentarios


  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page