top of page

Rinde López Obrador su quinto informe de gobierno

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • 1 sept 2023
  • 3 Min. de lectura

Redacción El Monitor


Es una obligación constitucional que constituye un ejercicio de rendición de cuentas e informe a la nación sobre los avances de la administración en rubros como el combate a la corrupción, los resultados de la política social y el panorama económico actual.

Se trata del último informe que rendirá el mandatario mexicano antes de las elecciones presidenciales de 2024, donde se decidirá quién lo sucederá. Al finalizar, López Obrador y distintos miembros de su Gabinete, así como autoridades locales y periodistas, abordarán el Tren Maya en la estación local con destino a Teya, en Mérida, Yucatán.

En su mensaje enfatizó que para quienes han criticado el inmenso poder entregado en estos años a los militares, el presidente ha desgranado el listado completo de las políticas en las que han participado los militares de forma íntegra o en colaboración con otros. “Defensa y Marina han sido grandes apoyos en Seguridad, Protección Civil, Aduanas, Puertos y Aeropuertos, instalaciones de Pemex, la construcción de 2.564 sucursales de Bancos del Bienestar, edificación de hospitales, distribución y aplicación de vacunas en la pandemia, construcción de 320 cuarteles, reparto de libros de texto, acueductos, canales, vías de riego, limpieza de playas de sargazo...”.

El presidente ha visto atoradas en estos años algunas de sus grandes medidas y cada varapalo que recibe de la Suprema Corte se recibe en Palacio Nacional con un discurso recurrente, la sujeción de los jueces " a la élite del poder económico y político de México. Los operadores de la justicia no deben operar bajo la consigna de beneficiar a grupos o facciones políticas, económicas o hasta bajo consigna de intereses delictivos”. Para reformar la Constitución, su partido deberá obtener en las elecciones de junio una mayoría calificada de dos tercios

El mandatario ha hecho una defensa de su filosofía, que ha denominado “Humanismo Mexicano”, en el que los pobres tienen centralidad. “Es falso que, si les va bien a los de arriba, necesariamente les irá bien a los de abajo. Nuestro modelo o proyecto alternativo se sustenta precisamente en lo opuesto, en atender primero a la base de la pirámide social, y eso es lo que está generando mejores ingresos a las familias, bienestar y la felicidad de la mayoría del pueblo de México, pero también es lo que nos está permitiendo garantizar condiciones básicas e indispensables para el fomento de la inversión nacional y extranjera, para el crecimiento económico, la creación de empleos, y lo más valioso, la gobernabilidad y mantener la paz social”, ha dicho López Obrador.

Este viernes, el presidente ha contado la anécdota de cómo se retractó el director general, cuando López Obrador ya estaba pensando en otra persona para sustituirle. “Zoé había dado buen resultado, es bueno y cambiar… Hace unas semanas pidió hablar conmigo, me dijo que ya había pensado, que estaba comprometido con el proyecto y que aún está joven”. De esta forma ha relatado el presidente cómo Robledo quiso, dice, mantenerse al frente de los grandes proyectos que enfrenta el IMSS, mediante los cuales se está dotando de material a hospitales de todo el país, así como de recursos humanos, una tarea que ha traído dolores de cabeza en este sexenio.

Una de las ideas más repetidas por el presidente en este mandato ha sido la necesidad de sacar a los jóvenes de la pobreza para que no caigan en manos del narcotráfico o cualquier otra delincuencia. En Campeche, esta mañana, ha recordado los 100.000 millones de pesos destinados en este sexenio a programas para la juventud, “14 veces más que lo invertido en esta materia en los seis sexenios anteriores, donde no se invertía casi nada. Esto es importante, porque anteriormente solo se les mencionaba de esa forma tan despectiva de ninis, ni estudian ni trabajan”, ha dicho Obrador. No ha olvidado las becas, 12 millones de ayudas otorgadas a estudiantes pobres, de preescolar a posgrado, así como las Benito Juárez y las 200 universidades que bajo ese mismo nombre se han creado por todo el país para llevar los estudios a sitios remotos y pobres, un proyecto que no ha estado exento de polémica tampoco.

Uno de los marchamos de la política obradorista ha sido la vuelta de los trenes de pasajeros, “un timbre de orgullo”, ha dicho el presidente. El Tren Maya, que atravesará algunos de los lugares turísticos más importantes del país, ha sido el que ha copado en el sexenio todas las portadas, por los conflictos medioambientales que se han denunciado. Su construcción ha estado a cargo de los militares, pero en su informe, el presidente ha agradecido hoy a las empresas civiles que han participado en el proyecto su trabajo “de muy buena calidad”. “Es un orgullo que se ponga en alto la ingeniería civil de México como lo fue en otros tiempos”. Menciona el presidente el tren de Ciudad de México a Toluca, ya bautizado como el Insurgente, así como otros trazados en Oaxaca, Chiapas, Jalisco o Nuevo León.

Comments


  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page