top of page

Pirola, variante de covid más contagiosa; estos son los síntomas

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • 18 dic 2023
  • 2 Min. de lectura

El primer caso ya se reportó en la CDMX por lo que las autoridades mantienen la vigilancia.


Redacción El Monitor


El virus del SARS-CoV-2, mejor conocido como covid-19, sigue multiplicándose en la etapa estacional de invierno debido a las bajas temperaturas, por ello, las autoridades sanitarias del país mantienen vigilancia sobre los casos reportados.


De acuerdo al informe de la Secretaría de Salud, en el país se tiene el registro de 5 millones 733,925 casos, siendo la Ciudad de México el que alberga más con un millón 395,484 casos.


Una de las subvariantes es la JN-1 del linaje BA.2.86 denominada Pirola, que es altamente contagiosa aunque no causa una grave enfermedad de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud que informó sobre esta variante de interés el 21 noviembre pasado.


"Mientras BA.2.86 tiene el potencial de causar aumentos repentinos de infecciones, actualmente no hay ninguna indicación de que la gravedad de la enfermedad asociada será mayor en comparación con otras variantes circulantes", detalló la OMS sobre esta variante .


La Secretaría de Salud federal informó que como parte del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), en conjunto con el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), ambos de la Secretaría de Salud, el 11 de diciembre reportaron una subvariante JN.1 después de la secuenciación de 150 muestras procedentes de la Ciudad de México.


“La constante circulación del virus SARS-CoV-2 ocasiona cambios continuos en el tiempo y la aparición de nuevos sublinajes virales, los cuales podrían ocasionar mayor circulación en comparación con otras variantes”.


“Mediante el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Enfermedad Respiratoria Viral (Sisver) y la vigilancia genómica, México mantiene el monitoreo de la actividad de covid-19 y la propagación de las variantes circulantes, entre ellas la JN.1”, explicó la dependencia federal en un comunicado.


Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos detalla que BA.2.86 es una variante recientemente designada del SARS-CoV-2 que tiene una serie de mutaciones adicionales en comparación con las variantes omicrón detectadas anteriormente.


La OMS clasificó a esta variante de omicrón como de bajo monitoreo (VBM), de acuerdo a la actualización del 1 de septiembre de 2023 y que reportan los CDC .


La variante JN-1 también llamada Pirola, pertenece al linaje BA.2.86 y es capaz de transmitirse vía aérea e intestinal y aunque no ocasiona una enfermedad grave, el virus es altamente contagioso. Ante ello, el paciente que lo contrajo debe aislarse para romper la cadena de contagio.


Los síntomas son los siguientes:

Dolor de garganta

Congestión

Estornudos

Fiebre

Pérdida de olfato

Dolor muscular

Afonía y ronquera



Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page