top of page

Pierden cosechas por falta de lluvia en Sinaloa; piden activar seguro daños catastróficos

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • 3 oct 2023
  • 2 Min. de lectura

Redacción El Monitor


Los agricultores han comenzado a reportar los primeros daños por la falta de lluvias en la entidad, y de continuar así, advierten que podría estar en riesgo el próximo ciclo agrícola en Sinaloa, considerado el granero de México.

Especialistas de la Estación Climatológica de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, han detectado hasta un 70 por ciento menos de lluvia, comparado con el año anterior, y se refleja en el almacenamiento de las presas.

Ante esta situación de sequía, los productores de temporal han comenzado a perder sus cosechas, y piden activar el seguro por daños catastróficos. La falta de agua ha secado sus cultivos.

La Secretaría de Agricultura y Ganadería de Sinaloa comenzó un censo entre los agricultores para conocer el número de hectáreas afectadas, para iniciar los trámites con las empresas aseguradoras, con el fin de pagarles por los daños.

Los agricultores advierten que, de no alcanzar los niveles requeridos de almacenamiento, el próximo ciclo agrícola se reducirá las hectáreas sembradas, impactando en el total de toneladas cosechadas.

La red de 11 presas operadas por la Comisión Nacional del Agua en la entidad, se encuentran apenas al 28.4 por ciento de su capacitad total de almacenamiento, con mayor extracción que aportaciones diarias.

El total de las presas tiene una capacitad total de almacenamiento de 15,746.5 Mm3, y actualmente tienen un 40.58 por ciento menos que año anterior, según los reportes diarios de la Conagua. Las aportaciones diarias oscilan por el orden de los 9.8 Mm3 mientras sus extracciones andan en 14.9 Mm3.

La Miguel Hidalgo y Costilla es la presa con mayor capacitad de almacenamiento en toda la entidad, localizada al norte del estado, y actualmente se encuentra el 42 por ciento, seguida de la Adolfo López Mateos con 18.4 y 17.7 por ciento respectivamente, estas tres son las más grandes.

Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page