
Asimismo, el Congreso local solicitará a autodades educativas federales y estatales, un estudio de impacto social, económico, laboral, de salud y familiar que conlleva la desaparición de ese programa.
Arturo Callejo
De acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), señalan que en el ciclo escolar 2007-2008, el programa federal de Escuelas de Tiempo Completo inició con 441 escuelas y 10 años después este programa ya había sido adoptado por 25 mil 134 planteles educativos en todo el país, de este universo, el 70 por ciento se ubicaba en zonas marginadas y atendía a casi 36 millones de niños, niñas y adolescentes.
En el Estado de México, mil 334 escuelas han sido beneficiadas en el transcurso de 13 años, impactando para su beneficio a 279 mil alumnos de educación básica al estar abiertas en un horario de 8:00 a 16:00 horas.
Ante este escenario, diputados en el Congreso del Estado de México planean hacer un llamado a las secretaría de educación federal y estatal, para que hagan un análisis del impacto educativo que tendrá la desaparición del Programa de Escuelas de Tiempo Completo.
También que estas dependencias de los dos órdenes de gobierno realicen un estudio de impacto social, económico, laboral, de salud y familiar que conlleva la desaparición del citado programa.
El objetivo es que en el Estado de México, que tiene la matrícula más grande del país, tanto de estudiantes como de profesores, se reconsidere su desaparición, pues este programa federal había conseguido fortalecer el aprendizaje y desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes que viven en condiciones vulnerables, puntualizaron legisladores del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), en la Cámara de diputados mexiquense.
Maurilio Hernández González, presidente de la Junta de Coordinación Política en la 61 legislatura, dejó entrever que cabría la posibilidad de redireccionar presupuesto al tema educativo para que el Programa de Escuelas de Tiempo Completo no desaparezca.
“Hasta que se tenga ya una definición de la autoridad competente, que es la federal, pues ya veríamos que es lo que le correspondería al Estado hacer”, sostuvo.
En este tenor, la Secretaría de Educación del Estado de México, estima que se verán afectadas 380 mil familias que llevan a sus hijos a mil 360 escuelas y se dejarán de percibir 900 millones de pesos de partida federal destinados a este programa.
Además de que el Programa de Escuelas de Tiempo Completo abonaba a la economía familiar y de los maestros a quienes les representaba un dinero extra por dar clases adicionales.
Comments