OSFEM ineficiente, no hace bien su trabajo
- MONITOR
- 2 dic 2019
- 3 Min. de lectura

Alicia Martínez Rangel
En más de cien municipios del Edoméx, no cuadran las cuentas
Toluca, México.- Los diputados integrantes de la comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, urgieron la reforma de ley a este organismo, debido a que han calificado su actuar como ineficiente, ante la denuncia de que más de 100 municipios mexiqueses registran irregularidades en el manejo de los recursos públicos ejercidos durante el 2018.
Rogelio Padrón de León, encargado del despacho del OSFEM y los auditores especiales, informaron a los diputados locales de 4 mil 291 observaciones por un monto de 3 mil 43 millones de pesos; 7 mil 650 hallazgos por 125 mil 671.2 millones de pesos; 35 mil 206 recomendaciones, y mil 86 hallazgos con presunta responsabilidad por 10 mil 912.7 millones de pesos; lo anterior derivado de una revisión a las
377 entidades fiscalizables en los 125 municipios mexiquenses.
El diputado Tanech Sánchez, presidente de la referida comisión legislativa en el Congreso local, señaló que debido a la cantidad de inconsistencias y revisiones escuetas que hizo el propio organismo, además de lo preocupante ante la falta de transparencia en casi la totalidad de las demarcaciones, es urgente tomar medidas.
En este sentido, se planteó la realización de dos bloques con las cuentas públicas municipales, uno para los que sean aprobados y otros en los que se haga un análisis más detallado de las observaciones realizadas por los manejos poco transparentes del dinero público.
Por su parte, el diputado Valentín González, destacó que los funcionarios municipales, en un sinnúmero de casos, no cumplen con el perfil que requiere cada cartera para hacer un uso eficaz de los recursos, además de que persisten altos índices de corrupción en las municipalidades, ya que hay personal, que pese a cobrar en el ayuntamiento, su trabajo beneficia a los partidos políticos.
En tanto, la diputada Azucena Cisneros, cuestionó el trabajo del Órgano Superior de Fiscalización estatal, dado que, so pretexto de falta de personal, las auditorías realizadas no fueron bien hechas pese a que, por haber sido un año de cambio de administraciones, se debieron hacer revisiones escrupulosas en entes con problemas financieros severos.
El diputado Gerardo Ulloa solicitó más información sobre los municipios con mayor cantidad de observaciones y cómo actuó el OSFEM al respecto, y en particular de la situación de Ecatepec, ya que las auditorías no reflejaron la situación real.
La legisladora Araceli Casasola reprochó que el OSFEM no realizara auditorías presenciales a los municipios con mayores observaciones, sobre todo en el capítulo de servicios personales, y preguntó a los auditores si no les llamó la atención que Ecatepec o Zacazonapan presentaran situaciones alarmantes en ese rubro.
En materia de ‘Cumplimiento financiero’, 41 ayuntamientos tuvieron un resultado crítico, 83 suficiente y 1 adecuado; de los DIF, 6 calificaron como crítico, 81 como suficiente y 38 adecuado; de los organismos de agua, 3 crítico, 35 suficiente y 7 adecuado; de los institutos de cultura física y deporte 3 estuvieron como crítico, 44 suficiente y 33 adecuado, además de que el Instituto Municipal de la Juventud de Ayapango resultó como adecuado y el Mavici como suficiente.
Los diputados también analizaron los aspectos de ‘Presupuesto y bienes muebles e inmuebles’, ‘Auditoría Patrimonial-Financiera’, ‘Auditoría especial de desempeño’, ‘Índice General de Desempeño’, ‘Auditorías especial financiera y de obra e investigaciones’ y ‘Evaluación de obligaciones a corto y largo plazo’.
Igualmente, se dio a conocer que solo operan 80 Imcufide, que 35 están creados pero sin operar y que 10 municipios no han creado sus institutos (Atenco, Atizapán de Zaragoza, Chapa de Mota, Coyotepec, Ecatepec, Lerma, Melchor Ocampo, Tecámac, Texcoco y Tlalnepantla).
El análisis de las cuentas públicas municipales del ejercicio 2018 continuará a la par de la iniciativa para la nueva ley en materia de fiscalización.
Opmerkingen