Operativo para revisar frenos a vehículos que circulen por la México-Toluca
- MONITOR
- 24 ago 2020
- 3 Min. de lectura

Se llevará a cabo a lo largo de esta semana en el tramo comprendido del kilómetro 35 al 42.
Arturo Callejo
Toluca, México. A partir de hoy lunes y hasta el próximo sábado, sobre la carretera México-Toluca, en su tramo comprendido entre el kilómetro 35 al 42 en promedio, se desarrollará la “Semana de Seguridad de Frenos de la CVSA”, cuyo objetivo es reducir los hechos de tránsito por llevar un sistema de frenos en mal estado.
Tomando como base el Tratado del Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), personal de Comercial Vehicle Safety Alliance (CVSA), de la Guardia Nacional, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y de la Cámara Nacional de Autotransporte, Pasaje y Turismo en el Estado de México (CANAPAT), llevarán a cabo tareas de supervisión de frenos en el servicio de autotransporte federal de pasajeros, turismo y carga, así como en los vehículos privados que circulen en tramo federal.
A los conductores se les hará saber lo importante que es tener un buen sistema de frenado, luego del último acontecimiento lamentable registrado aproximadamente en el kilómetro 37 de la México-Toluca, en el que un camión nuevo de la empresa Futura volcó, lo que dejó un resultado fatal de 15 personas muertas y 25 heridas.
De forma paralela, habrá en esta semana que transcurre, una revisión mecánica a la altura del Paraje de Salazar, en el municipio de Ocoyoacac y la unidad que no reúna las condiciones para circular por dicha vía no podrá hacerlo.
También fueron instalados anuncios luminosos que además sirven como reductores de velocidad, pues alertan de zona peligrosa en el kilómetro 35 al 42 en promedio, por lo que ante una carretera mojada por las lluvias, solo se puede circular a una velocidad de 50 kilómetros por hora y a 80 con piso seco.
A esto se suma colocar barras contenedoras de mayores dimensiones echas a base de concreto y “nos indicaron que fue aprobado el presupuesto para que a partir de enero se rectifiquen algunos trazos y que la carretera sea acorde a las circunstancias, es decir, con material que tenga la capacidad de absorber residuos peligrosos como diesel cuando se riega y con el agua es fatal”, sostuvo el delegado de la CANAPAT en el Estado de México, Odilón López Nava.
Se incluye además, desarrollar un procedimiento de salvamento y auxilio para las personas que lleguen a sufrir algún percance en dicho tramo carretero, y se subraya que quienes presten el servicio de grúas al momento de un accidente, dejen el tramo limpio, pues cobran muy buen dinero y dejan todos los desperdicios en la zona siniestrada, lo que representa un riesgo para los vehículos una vez que se reabre la carretera a la circulación, sostuvo López Nava.
En el transcurso de estos días, elementos de la Guardia Nacional, han implementado tareas de exhorto a los pasajeros de autobuses del servicio público para que viajen con su cinturón de seguridad puesto.
El delegado de la CANAPAT en la entidad, sostuvo que respecto a la tragedia ocurrida el pasado 11 de agosto sobre el kilómetro 37 de la carretera México-Toluca, a la altura de La Escondida, donde un autobús de la empresa Futura, marca Volvo, modelo 2020, volcó, su sala de pasajeros quedó intacta y lo que provocó la muerte de 15 personas, fue que salieron proyectadas al exterior por las ventanas que se rompieron porque no llevaban puesto el cinturón de seguridad.
Comentarios