top of page

No olvides la chamarra, temperatura helada azota 45 municipios mexiquenses


Advierte Servicio Meteorológico Nacional que el frío prevalecerá hasta febrero próximo.


Autoridades urgen a la población a mantenerse abrigada y evitar que cambios bruscos de temperatura.



Redacción El Monitor


Toluca, México. Las bajas temperaturas de la temporada invernal se extenderán hasta febrero del próximo año, afectando de manera particular a la población de 45 municipios del Estado de México, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional.


Se trata de Acambay, Acolman, Almoloya de Juárez, Amanalco, Amecameca, Atlacomulco, Atlautla, Ayapango, Calimaya, Chapa de Mota, Cocotitlán, Ecatzingo, El Oro, Huixquilucan, Isidro Fabela, Ixtapaluca (zona alta), Ixtlahuaca, Jilotepec, Jiquipilco, Jocotitlán, Lerma, Metepec, Morelos, Naucalpan (zona alta), Nextlalpan, Nicolás Romero, Ocoyoacac, Otzolotepec y Ozumba, donde se pide a la población protegerse del intenso frío.


De igual forma continuarán las bajas temperaturas en San Felipe del Progreso, San Mateo Atenco, Tianguistenco, Tecámac, Temamatla, Temascalcingo, Temoaya, Tenango del Aire, Tenango del Valle, Texcoco (zona alta), Timilpan, Tlalmanalco, Toluca, Villa del Carbón, Xalatlaco y Zinacantepec, donde además de abrigarse bien y consumir muchos líquidos, las autoridades sanitarias recomiendan el uso de cubrebocas en caso de ser necesario.


El SMN advirtió que los escenarios invernales de la actual temporada serán menos intensos y de corta duración desde la segunda quincena de febrero y cada vez más esporádicos de marzo a abril, lo que ocasionará que en el territorio mexiquense se mantenga un ambiente frío a muy frío entre diciembre y febrero del próximo año.


De acuerdo con la Perspectiva Meteorológica Invierno 2023-2024 publicados por el Gobierno del Estado de México a través de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo, se informó que el invierno actual tendrá temperaturas superiores a lo normal hasta en 1.5 grados centígrados hasta el mes de abril del siguiente año.


En tanto que la precipitación acumulada promedio será normal entre diciembre y enero próximo, pero estará por debajo (hasta en 10 milímetros) de lo que normalmente llueve entre febrero y abril del siguiente año.


El informe también señala que hay un 62% de probabilidad de que “El Niño” continúe durante el periodo de abril a junio de 2024 en el hemisferio norte, situación que influye directamente en los fenómenos meteorológicos que se van presentando a lo largo del año.


El SMN prevé un total de 56 Frentes Fríos hasta mayo del 2024, de los cuales, sólo la mitad llegarán a afectar al Estado de México.


Debido a eso, 45 municipios mexiquenses resultarán mayormente afectados durante la actual temporada invernal.



Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page