top of page

Municipios mexiquenses tendrán direcciones de atención a la mujer

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • 23 feb 2022
  • 2 Min. de lectura


Brindarán atención a más de 9 millones de mujeres mexiquenses, que constituyen más de 51% de la población.


Deberán promover el empoderamiento femenino y la creación de albergues para mujeres, niñas y adolescentes víctimas de violencia.



Redacción El Monitor


Toluca, México. Por unanimidad, el Congreso del Estado de México aprobó la creación en los 125 municipios de las direcciones de Atención a la Mujer como instancias de atención con perspectiva de género y derechos humanos a fin de promover el empoderamiento femenino, su desarrollo pleno e igualitario, combatir la violencia y la discriminación en su contra.


En sesión deliberante, la diputada Karina Labastida Sotelo, presidenta de la Comisión de las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición, sostuvo que las reformas a las leyes Orgánica Municipal y de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, ambas de la entidad, fortalecen la participación de las mujeres en la toma de decisiones y contribuyen a la profesionalización de las áreas municipales encargadas de brindarles atención.


De acuerdo con el dictamen, dichas direcciones deberán promover la libertad, la igualdad y la justicia entre mujeres y hombres; brindar asesoramiento y acompañamiento, además de fomentar la creación de albergues, casas de pernocta, refugios o similares para las mujeres y sus hijas e hijos en situación de violencia, promover la profesionalización permanente de su personal y desarrollar programas de sensibilización sobre igualdad, entre otras.


Además, las personas titulares de estas direcciones deberán contar con título profesional en el área de las ciencias sociales o afines, experiencia en la materia, y certificación de competencia laboral en temas de prevención, atención integral y erradicación de la violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres expedida por el Instituto de Administración Pública del Estado de México, el Instituto Hacendario del Estado de México o alguna institución con reconocimiento de validez oficial.


En su momento, la diputada Paola Jiménez Hernández, dijo que estas direcciones municipales favorecerán a más de 9 millones de mujeres que representan 51% de la población estatal, cansada de verse solamente en los discursos, en tanto que las diputadas María Luisa Mendoza Mondragón y María Elida Castelán Mondragón resaltaron la voluntad de las fuerzas políticas representadas en el Congreso local en favor de la igualdad de género y para que las mujeres reciban atención en instancias dignas y con personal capacitado.


El dictamen conjunta las iniciativas que presentaron por separado las legisladoras Karina Labastida, Paola Jiménez, María Elida Castelán, Viridiana Fuentes Cruz, María Luisa Mendoza y Claudia Desiree Morales Robledo, así como el diputado Omar Ortega Álvarez.


Comments


  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page