top of page

Muertos en Gaza por bombardeos israelíes alcanzan los 3.000

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • 17 oct 2023
  • 3 Min. de lectura

Redacción El Monitor


La cifra de palestinos fallecidos en la Franja de Gaza desde el comienzo de la guerra entre Israel y las milicias del enclave alcanzó este martes los 3.000, informó el Ministerio de Sanidad palestino, que anunció además que el número de heridos se elevó a más de 12.500.

Estas datos marcan un aumento de unos 200 muertos desde el último anuncio oficial el lunes por la noche y tras una nueva jornada de bombardeos israelíes en el marco de un conflicto que marca hoy su undécimo día consecutivo de hostilidades.

La ONU confirmó que las fuerzas aéreas israelíes han seguido atacando el sur de la Franja de Gaza, concretamente la localidad de Jan Yunis, a pesar de haber ordenado a los civiles que se desplazaran a esa parte del enclave palestino, a donde han llegado más de 600.000 personas en los últimos días.

“Los intensos bombardeos de las fuerzas israelíes han continuado desde el aire, el mar y tierra”, ha asegurado la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), el principal organismo de la ONU que opera en Gaza.

Al menos 71 personas han muerto y decenas han resultado heridas por bombardeos israelíes en Rafah y Jan Yunis, según ha informado esta mañana la agencia de noticias palestina Wafa,

Entre las víctimas, una treintena serían menores y mujeres que se encontraban en un edificio de cinco plantas, mientras que otras diez perdieron la vida y varias resultaron heridas en una escuela en la que se habían refugiado en el barrio japonés de Jan Yunis.

Asimismo, otras seis personas perecieron en una vivienda en el barrio Europeo, alcanzada por los bombardeos.

Por su parte, el Ejército de Israel afirmó este martes haber golpeado más de 200 objetivos de Hamás en la Franja y haber matado a miembros de la organización, entre ellos uno de sus dirigentes.

Se trataría de Osama Mazini, el jefe del Consejo de la Shura, el máximo órgano de toma de decisiones políticas del grupo islamista palestino.

El Ejército publicó un vídeo en que se puede ver el instante en el que fue bombardeado el edificio donde supuestamente se encontraba Mazini en la Franja de Gaza.

En un comunicado conjunto de las Fuerzas Armadas con la Agencia de Seguridad de Israel, se asegura que Mazini era el responsable de los prisioneros de Hamás y “dirigía actividades terroristas contra Israel”.

La situación humanitaria en la Franja es cada vez más delicada. Israel ha permitido hasta ahora que se suministre menos del 4 % del agua que consumía la población de Gaza antes del inicio de la guerra, y el riesgo de muertes por infecciones “es inminente si no se permite la entrada inmediata de agua y combustible” según la ONU.

“Dado el colapso de prácticamente todos los servicios de agua y saneamiento en Gaza, la población está en riesgo de morir por enfermedades infecciosas”, según una actualización de la situación de la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria de Naciones Unidas.

Un camión de un convoy de ayuda humanitaria para la Franja de Gaza espera frente al paso fronterizo de Rafah, en Egipto

Un camión de un convoy de ayuda humanitaria para la Franja de Gaza espera frente al paso fronterizo de Rafah, en Egipto, este martes, 17 de octubre. EFE/EPA/STR

Además, la oficina ha advertido de que en las próxima horas se agotará por completo el combustible que los hospitales están utilizando para los generadores con los que obtienen la mínima electricidad que necesitan para seguir funcionando.

La mayor parte de los servicios del único hospital oncológico de la Franja de Gaza dejaron este martes de funcionar debido a la falta de combustible, informó el propio centro sanitario.

El bloqueo de Gaza persiste y el cruce fronterizo de Rafah – que conecta la Franja con Egipto y que es el único que Israel no controla- permanece cerrado, impidiendo la entrada de alimentos, agua y medicinas.

El director de la oficina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Mediterráneo Oriental, Ahmed al Mandhari, aseguró hoy que la ayuda humanitaria de la ONU lleva más de 72 horas lista en Egipto a la espera de ser distribuida.

Convoyes de ayuda humanitaria que se encontraban en Al Arish, la capital del norte del Sinaí y lugar designado para descargar el cargamento destinado para la Franja de Gaza, se encuentran ya en Rafah, a la espera de recibir autorización de Israel para cruzar.

Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page