top of page

Menores mexiquense aún pueden participar en la Consulta Infantil y Juvenil 2023 del IEEM

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • 9 nov 2023
  • 2 Min. de lectura

 

La consulta continuará hasta el 30 de noviembre.


Desde el 1 de septiembre han participado más de 800 mil NNA.



Redacción El Monitor

 

Toluca, México. La Consulta Infantil y Juvenil 2023 (CIJ2023) del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) continúa vigente, brindando a niñas, niños y adolescentes (NNA) mexiquenses la oportunidad de ejercer su derecho de expresión.

 

A inicios de noviembre, más de 800 mil NNA ya han expresado sus opiniones, como parte de un ejercicio democrático e incluyente, para que las autoridades cuenten con información de primera mano que les permita trabajar en la creación de políticas públicas que promuevan el bienestar y mejoren la calidad de vida de este sector de la población.

 

La consulta continuará abierta hasta el 30 de noviembre, por lo que aún hay posibilidad para que las y los interesados participen tanto de forma digital, a través del minisitio https://www.ieem.org.mx/consultaIJ2023/, o de forma presencial, ubicando en la página web, los módulos itinerantes disponibles en parques, centros turísticos, espacios deportivos y comerciales, así como en los sistemas municipales para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), casas de cultura y bibliotecas públicas.

 

Las preguntas que las y los participantes deben responder están adecuadas por edad de la siguiente forma: de 6 a 9 años; de 10 a 13 años y de 14 a 17 años, mismas que abordan temáticas como las condiciones en que NNA viven dentro de sus comunidades, los desafíos a los que se enfrentan cotidianamente y las actividades que les gustaría desarrollar en el futuro, entre otras.

 

Además, la CIJ2023 también permite la participación de NNA de origen mexiquense que radiquen en el extranjero; y es inclusiva, pues se cuentan con boletas en sistema braille; y en el minisitio, las y los interesados encontrarán boletas traducidas al inglés, francés y a las lenguas indígenas originarias de la entidad: Otomí, Mazahua, Matlatzinca, Náhuatl y Tlahuica.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en Facebook (IEEM Oficial), en X (antes twitter) e Instagram -@IEEM_MX-; WhatsApp en el 722 784 9978, y en el COE (Centro de Orientación Electoral) al 800 712 4336.

 



Comments


  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page