top of page

La severa crisis de combustible empuja a Cuba a buscar ayuda en su antiguo aliado, Rusia



Redacción El Monitor


Cuba vive uno de los peores momentos de su crisis económica endémica, acentuada por una impacable falta de combustible que le ha hecho recurrir a la ayuda de su vieja aliada Rusia.

En lo peor de esta crisis, las colas de carros en las gasolineras se extendían por varias manzanas. Hubo momentos en que las colas para llenar el depósito de un carro en Cuba duraron horas. Llegó un punto en que el Estado tuvo que organizar las colas de conductores en grupos de WhatsApp.

Un funcionario recoge los contactos de los conductores y les da un número. Cuando les toca el turno de llenar, les contactan para acudir con su carro.

"Tengo el número 426", explica el taxista cubano Jorge Lloro mientras maneja hacia una gasolinera en La Habana tras haber recibido el aviso.

Pero cuando llega a su posición no hay petróleo. El tanquero no llegó. "No sé por qué me pidieron venir", se queja Jorge.

"Este sistema es ineficiente e inefectivo", replica Joel Hernández, otro conductor.

"No nos permiten llenar el tanque, la gente con frecuencia pierde su número o no se les informa cuándo es su turno. Falta organización e infraestructura".

Durante semanas, la crisis de combustible desespera a los cubanos.

A veces los camiones tanqueros no consiguen suministrar combustible a las gasolineras, que lucen este aspecto vacío.

Las dificultades de Cuba radican en los problemas de gestión de su gobierno y el embargo económico estadounidense, pero empeoraron con el colapso del turismo durante la pandemia de coronavirus.

Esto supuso una oportunidad única para algunas compañías rusas.

En un foro de comercio reciente en La Habana, Cuba firmó una serie de acuerdos con empresas rusas cubriendo desde el turismo hasta la agricultura y la energía.

Entre los acuerdos se concedieron permisos para que firmas rusas revitalizaran partes de la decrépita infraestructura turística de la isla, incluyendo el decadente resort playero de Tarará.

También se organizará un proyecto conjunto para rehabilitar un ingenio azucarero obsoleto en la provincia de Sancti Spíritus, así como la inversión en la producción de ron y acero.

Pero lo que más interesa a Jorge y a otros conductores en la cola es el acuerdo mediante el que Rusia suministrará 30.000 barriles de crudo diarios.

Eso ayudaría a paliar el consumo doméstico en Cuba después de que Venezuela disminuyera sus exportaciones de petróleo a Cuba de 80.000 barriles diarios en 2020 a unos 55.000.

Kommentarer


  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page