La NASA halla indicios de componentes básicos de la vida en el polvo traído desde el asteroide Bennu
- MONITOR
- 11 oct 2023
- 2 Min. de lectura

Redacción El Monitor
Los estudios preliminares de las muestras del asteroide Bennu, con 4.500 millones de años de antigüedad, muestran pruebas de agua y un alto contenido de carbono, lo que para la NASA “podría indicar que los componentes básicos de la vida en la Tierra se pueden encontrar en la roca”. El 24 de septiembre aterrizó con gran precisión en el desierto de Utah una cápsula que había realizado un viaje galáctico de 6.200 millones de kilómetros hasta el asteroide Bennu y vuelta a la Tierra. La cápsula, transportada por la sonda Osiris-Rex, llevaba en su interior más de 60 gramos de “polvo oscuro” de la superficie de esta roca espacial de 500 metros de largo, que es el más amenazador para la Tierra y que contiene secretos sobre el origen de nuestro vecindario galáctico, según explicó la NASA.
En estas dos semanas, los científicos han realizado un análisis rápido para una comprensión inicial del material de Bennu, el tercer asteroide del que se recogen muestras y se logran traer a la Tierra. En una vistosa presentación en Houston, el administrador de la NASA, Bill Nelson, aseguró que “es la muestra de asteroide rica en carbono más grande jamás enviada a la Tierra y ayudará a los científicos a investigar los orígenes de la vida en nuestro propio planeta para las generaciones venideras”. “El análisis inicial muestra la presencia de agua y moléculas orgánicas en la arcilla. 5% de carbono del peso. Las moléculas de carbono y agua son necesarias para la vida”, enumeró Nelson.
Durante estas primeras dos semanas, los científicos realizaron un “vistazo rápido” de ese material inicial, explica la NASA, lo que proporcionó pruebas de estos elementos en la muestra. “A medida que observamos los antiguos secretos preservados dentro del polvo y las rocas del asteroide Bennu, estamos desbloqueando una cápsula del tiempo que nos ofrece conocimientos profundos sobre los orígenes de nuestro sistema solar”, aseguró Dante Lauretta, investigador principal de Osiris-Rex, de la Universidad de Arizona, Tucson.
Comments