
Redacción El Monitor
El Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló la mañana de este jueves dos cartas que envió a Luis Cresencio Sandoval González, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en las que le instruyó procesar a elementos del Ejército que estarían involucrados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
“Por este conducto, le instruyo para proceder de inmediato, de conformidad con las normas internas de las Fuerzas Armadas, en razón de que el informe de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, señala, entre otros, como presuntos responsables en la desaparición de los jóvenes de la Normal de Ayotzinapa al entonces Coronel José Rodríguez Pérez, Comandante del 27 Batallón de Infantería, ubicado en Iguala, Guerrero; así como al Capitán José Martínez Crespo, al Teniente de Infantería Francisco Macías Barbosa, al Subteniente de Infantería Fabián Alejandro Pirita Ochoa y al soldado Eduardo Mota Esquivel”, escribió López Obrador en la primera misiva.
En el documento que está fechado el 12 de agosto de 2022, también le deja claro a Sandoval González que “aplicar la Ley contra estos miembros del Ejército sin permitir la impunidad, no sólo es un acto sublime de justicia, sino la oportunidad de reafirmar que las Fuerzas Armadas de México no deben mancharse por la actitud delictiva de nadie y, bajo ninguna circunstancia, perder su respetabilidad y su compromiso de rectitud y lealtad al pueblo, porque se trata de una institución fundamental del Estado social, democrático y de derecho que debe prevalecer en nuestro país”.
“Le anexo, General, la primera versión de dicho informe, el cual será presentado a la Fiscalía General de la República para iniciar el proceso judicial correspondiente”, agregó el mandatario durante su conferencia de prensa matutina, donde dedicó buena parte del tiempo a dar detalles de lo que ha hecho el Gobierno federal para cumplir su compromiso de esclarecer lo ocurrido el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.
Desde Palacio Nacional, leyó la primera misiva que mandó al Secretario de la Defensa Nacional para mostrar que ha seguido de cerca el desarrollo de las indagatorias y que ha solicitado en reiteradas ocasiones que se actúe contra los militares acusados de tener algún grado de participación en la desaparición de los estudiantes.
El Jefe del Ejecutivo federal habló de todo esto después de que fuera cuestionado por el papel de las autoridades castrenses en las investigaciones del caso, las cuales, han acusado las y los familiares de los jóvenes, no tienen avances significativos debido a la falta de transparencia por parte de la Sedena.
“Esto fue el año pasado, en agosto del [20]22, se deriva del primer informe, porque yo solicito que se haga un corte, que se actúe. Entonces le envío este oficio al General Luis Luis Cresencio Sandoval”, argumentó.
コメント