Incumple Secretaría de Movilidad con cursos de capacitación para operadores
- MONITOR
- 12 mar 2020
- 2 Min. de lectura

Luis Ayala Ramos
Toluca, México. Transportistas de todas las regiones del Estado de México, demandaron a la Secretaría de Movilidad del Gobierno del Estado de México, que cumpla el compromiso que asumió de absorber el costo de los cursos de capacitación a los operadores, pues hasta el momento se les siguen cobrando a ellos.
Además, durante un Encuentro Legislativo de Movilidad, encabezado por Raúl Uribe Soria, Secretario de Movilidad del Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) y diputados, se anunció que se integrará una propuesta de Nueva Ley del Transporte para el Estado de México.
Uribe Soria expresó que “lamentablemente muchos compañeros transportistas han salido a trabajar todos los días, y algunos ya no han regresado”, debido a las condiciones de inseguridad que privan en la mayoría del territorio mexiquense”.
Se pronunció en contra de las medidas impuestas por la Secretaría de Movilidad, que lastiman la economía de los transportistas y la estrategia que la autoridad despliega para que los transportistas sean “satanizados”, como responsables de todo lo malo que ocurre en el sector, desde el aumento a las tarifas y asalto encima de las unidades, y hasta los accidentes.
Recordó que los transportistas no son responsables de abatir la inseguridad, ni en las calles ni a bordo de las unidades, por lo que cuestionó que sean ellos los que deban de pagar por equipos de seguridad y vigilancia como cámaras de video, sistemas de monitoreo satelital y botones de pánico.
“Garantizar la seguridad personal y patrimonial de los mexiquenses es responsabilidad de las autoridades federales, estatales y municipales, no de los concesionarios y menos de los operadores del transporte”, precisó.
Agradeció la apertura de las y los diputados mexiquenses para escuchar las voces de los auténticos transportistas y tomar en cuenta sus opiniones y propuestas para integrar una propuesta de Nueva Ley de Transporte Público para el Estado de México, con lo que –indicó—será posible alcanzar una relación entre concesionarios y sociedad cada vez más justa, equitativa y equilibrada.
Antes, el diputado Armando Bautista Gómez, coordinador de la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo, advirtió que “los mexiquenses vamos a hacer historia cuando tengamos una Ley de Transporte adecuada a las necesidades de la población, que reconozca las capacidades y las limitaciones de la entidad, y, sobre todo, que deje de ver al transporte público como un botín electoral”.
Por su parte, la coordinadora parlamentaria del Partido Encuentro Social, Julieta Villalpando Riquelme, precisó que el problema de la movilidad involucra a todos los mexiquenses, pues si se mantiene como actualmente opera, sin planeación, en la inseguridad y con corrupción, perjudicará a todos, y acusó que en la Secretaría de Movilidad del Estado de México “no hay calidad moral para dar reglas claras al transporte.
Por su parte, Manuel Infante comentó sobre la capacitación en el transporte público, y fue quien advirtió que a pesar del compromiso personal que el secretario de Movilidad, Raymundo Martínez Carbajal, asumió con los transportistas, sobre no cobrar a los operadores los cursos de capacitación, a la fecha éstos siguen siendo obligatorios y con cargo a los choferes.
Comentarios