top of page

Fortalecen ‘Ley Ingrid’ en el Edoméx

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • 5 oct 2023
  • 2 Min. de lectura

Proponen sancionar la exposición mediática en todo tipo de material audiovisual que muestre a víctimas de homicidio y/o feminicidio.


Continúa el análisis de las iniciativas de las diputadas Luz Ma Hernández, María Luisa Mondragón y Claudia Desiree Morales.



Redacción El Monitor


Toluca, México. Diputadas y diputados locales mexiquenses, representantes de la Fiscalía General de Justicia y del Poder Judicial del Estado de México aportaron sus comentarios y propuestas en torno a las reformas penales conocidas como ‘Ley Ingrid’ que buscan sancionar la exposición mediática de todo tipo de material audiovisual en el que se muestre a víctimas de homicidio y/o feminicidio o cualquier tipo de evidencia o documento que forme parte de las investigaciones.


En reunión de trabajo de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, Edna Edith Escalante Ramírez, representante del Poder Judicial, consideró necesario analizar si el único bien jurídico tutelado en el tipo penal propuesto es la dignidad, o si también lo son el honor, la intimidad y privacidad a fin de evitar la revictimización.


Como parte del análisis de las iniciativas de la diputada Luz Ma Hernández Bermúdez (Morena) y las legisladoras María Luisa Mendoza Mondragón y Claudia Desiree Morales Robledo (PVEM), la integrante del Consejo de la Judicatura destacó la necesidad de precisar el alcance de la reforma, pues derivan de la acción de inconstitucionalidad que recayó sobre la reforma al Código Penal aprobada en agosto de 2021.


Al expresar su respaldo a las propuestas, Edna Escalante pidió también revisar si en esta conducta incurriría cualquier persona, pues no parece que aplique a las personas del ámbito académico, docente y de capacitación cuando se trate de programas orientados a la prevención de estos delitos.


Respecto de la incorporación al

tipo penal de una persona servidora pública como posible infractor, expuso que estas faltas ya se encuentran tipificadas en el capítulo dedicado al abuso de autoridad, por lo que puede permanecer en la iniciativa, pero como un agravante del sujeto activo.


Al término de su participación, el diputado presidente de la Comisión, Gerardo Ulloa Pérez (Morena) expuso que con esta opinión y las de personal de la FGJEM, será posible avanzar en el dictamen, por lo que planteó que las y los diputados puedan presentar sus comentarios y aportaciones hasta el próximo 12 de octubre.



Comments


  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page