top of page

Fomenta la CODHEM la educación sexual integral

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • 13 dic 2023
  • 2 Min. de lectura

Los derechos sexuales y reproductivos deben ser conocidos, nombrados y ejercidos de manera consciente en las diferentes etapas de la vida.


Redacción El Monitor


Toluca, México.- Todas las personas deben recibir educación integral sobre su sexualidad para que conozcan, nombren y ejerzan sus derechos sexuales y reproductivos de manera consciente, señaló la especialista en psicología Lizbeth Marcelino Reyes, durante la videoconferencia “Consejería en salud sexual y reproductiva”, impartida al personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM).


Como una de las actividades de los 16 Días de Activismo para eliminar la violencia contra la mujer, explicó que la salud sexual y reproductiva son derechos humanos relacionados con el libre ejercicio de la sexualidad, el placer físico y emocional, la libre orientación sexual, la elección del número de hijos o hijas que deciden tener, y también engloba otros aspectos de los que se habla poco como el goce de la sexualidad sin fines reproductivos.


La cuestión sexual, indicó, es un eje de la vida diaria que debe nombrarse mucho más, no solo por la población adulta sino también con la adolescente e infancias, a fin de instituirlo de manera práctica de acuerdo a cada etapa de la vida que estemos viviendo, y con las metas personales; también se refiere a los cuidados obstétricos, a recibir trato digno en materia de salud y respeto sin importar la condición de la persona, siempre con orientación científica, laica y pública.


El sistema de salud tiene avances significativos y las personas deben exigir el servicio con trato digno, científico y laico; asimismo, la especialista detalló que antes solo se referían a los métodos anticonceptivos, pero se excluía el tema en torno al disfrute de la sexualidad, por tanto, debe atenderse de manera integral, dar información y brindar servicios amigables gratuitos, que por lo general están orientados a las juventudes o adolescencia.


Precisó que todas las personas tienen derecho a disfrutar plenamente su vida sexual, siempre y cuando estén conscientes de ello, sin agredir a otras personas, y recordó que hay delitos sexuales, que son una expresión de poder, que sintetiza varios poderes: el de género, edad, plenitud integral del sujeto y la autoridad, y pueden ser el hostigamiento, acoso, abuso sexual, estupro, violación, violencia obstétrica, discriminación y feminicidio.


Por último, puntualizó que se deben visibilizar los embarazos adolescentes, porque podrían ser producto de una violación; eliminar la violencia obstétrica, la cual por cierto ya está tipificada en la entidad mexiquense; y reiteró la importancia de la educación sexual integral, dejar de lado mitos y prejuicios, a fin de que en una relación con la pareja haya consentimiento, comunicación, confianza y respeto mutuo.

*

Las, les y los invitamos a seguir las actividades de la CODHEM a través de nuestras redes sociales:

Facebook: Derechos Humanos del Estado de México

X: @CODHEM

Youtube: CODHEMOficial

Instagram: derechoshumanos_edomex

Spotify: CODHEM

Comments


  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page