
Realizan Foro Conmemorativo por el Día Mundial de las Abejas “La apicultura en la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible”.
Redacción El Monitor
Toluca, México. Para reconocer el papel fundamental que tiene la abeja en la conservación de la biodiversidad y el cuidado del medio ambiente, así como para fortalecer la apicultura como una actividad productiva sostenible, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Campo (Secampo), organizó el Foro “La apicultura en la seguridad alimentaria y el desarrollo sustentable”.
Durante la inauguración, en el Parque Metropolitano Bicentenario, la titular de la Secampo, Leticia Mejía García, resaltó la importancia de conocer sobre el valor que tienen las abejas, las amenazas a las que se enfrentan y su contribución al desarrollo sostenible.
Acompañada del Secretario del Medio Ambiente, Jorge Rescala Pérez, Mejía García reconoció el esfuerzo que, desde el Gobierno del Estado de México, se ha hecho para impulsar la actividad apícola, como una actividad productiva redituable y como una herramienta de transformación y cuidado del medio ambiente.
Las abejas, dijo, son las responsables de polinizar vegetales en parcelas cercanas a sus colmenas, lo que contribuye a mejorar la biodiversidad, por lo que son los polinizadores más importantes del mundo, aunque se encuentran en peligro de extinción.
De ahí, sostuvo, la importancia de que el Gobierno encabezado por Alfredo Del Mazo Maza, abra este tipo de espacios, que permiten intercambiar experiencias entre los productores y escuchar a los especialistas sobre el tema para fortalecer esta actividad productiva.
La Secretaria del Campo y el Secretario del Medio Ambiente entregaron dos núcleos de abejas y seis abejas reina, en beneficio de apicultores de los municipios de Temascaltepec y Aculco.
Además, entregaron cuatro actas constitutivas de Asociaciones Locales de Productores Rurales, en beneficio de 35 productores de los municipios de Villa de Allende, San Simón de Guerrero, Tejupilco y Otzolotepec, así como credenciales y reconocimientos a los mayores productores de miel, de los municipios de Amecameca, Luvianos, Villa Guerrero, Toluca, Temamatla y Atlautla.
En este foro, expertos abordaron distintas temáticas de interés para los apicultores, a través de 15 ponencias sobre servicios ambientales, producción y comercialización, entre otras.
Finalmente, se puso en marcha un Mercado agromexiquense de productos de la colmena, en el que productores mexiquenses pudieron dar a conocer y comercializar artículos como miel, polen y propóleo, entre otros.
En la actualidad el Edoméx ocupa el noveno lugar a nivel nacional en la actividad apícola con una producción anual de más de 920 toneladas de miel.
[25/5 2:30 p. m.] ELBA CHÁVEZ: *PROMUEVE GEM CULTURA DE ÉTICA Y TRANSPARENCIA EN BENEFICIO DE LA SOCIEDAD*
• _Difunden principios que rigen al servicio público para impulsar el trabajo eficiente en las dependencias gubernamentales._
• _Buscan incrementar la confianza ciudadana en las instituciones y propiciar el fortalecimiento de sus valores._
*Toluca, Estado de México, 25 de mayo de 2022.* Promover prácticas basadas en ideales y virtudes de las y los servidores públicos al interior de las dependencias del Gobierno que encabeza Alfredo Del Mazo Maza, consolida la confianza ciudadana en éstas y contribuye a mejorar la atención, tal como lo establece el Plan de Desarrollo del Estado de México 2017-2023.
Por estas razones y en cumplimiento al Programa Anual de Trabajo 2022 del Comité de Ética del Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS), efectuó una capacitación virtual impartida al personal adscrito a este organismo descentralizado, por parte de la Dirección de Ética y Transparencia de la Unidad de Prevención de la Corrupción de la Secretaría de la Contraloría.
Cabe recordar que el CIEPS, organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social que dirige Alejandra Del Moral Vela, trabaja para implementar una gestión basada en resultados, mediante la actualización permanente de los empleados estatales y municipales.
Por tal motivo, el objetivo central del ejercicio consistió en difundir los principios que rigen el servicio público, mismos que permiten que existan instituciones de gobierno transparentes.
Asimismo, se destacó cómo está conformado el Comité de Ética del CIEPS y cuáles son sus principales funciones.
Finalmente, se exhortó a las y los participantes a dirigirse con apego a los valores y normas en el desempeño de su trabajo para propiciar un ambiente de respeto a los derechos humanos que permita generar una labor eficiente y adecuada, a reforzar los lazos de confianza, así como a reducir actos de corrupción que se reflejen en una mayor rendición de cuentas.
Comments