Enamora El insurgente
- MONITOR
- 21 sept 2023
- 3 Min. de lectura

Es es el más rápido de LA
Merlina De la Rosa
Toluca, México. A menos de ocho días de haber entrado en operación su primera etapa, el Tren Interurbano México-Toluca "El Insurgente" es toda una sensación en el Valle de Toluca, donde son pocas las personas que no desean abordar este medio de transporte que es un parteaguas en el tema de movilidad en México.
Cifras oficiales establecen que en un día normal, es decir de lunes a viernes, El Insurgente transporta a más de 230 mil personas y se estima que esa cifra crezca exponencialmente una vez que llegue hasta la Ciudad de México, cuando se prevé que sean beneficiadas 2.5 millones de personas tanto de Toluca como del poniente de la Ciudad de México.

El Insurgente" es el nuevo Tren de la República Mexicana, que para el otro año irá desde la ciudad de Toluca en el Estado de México hasta la Ciudad de México; en su primera etapa, ese medio de transporte cuenta con capacidad de trasladar a 726 personas por cada convoy.
Estará abierto los 365 días del año en un horario de 06:00 a 23:00 horas y actualmente tiene una tarifa de 15 pesos, sin embargo, durante el mes de septiembre será gratuito.
**El pago es a través de una tarjeta de Movilidad igual a la del Metro y el Metrobús.
La página oficial del Insurgente señala que se puede ingresar al Tren México-Toluca con la tarjeta de Movilidad Integrada, que es la misma para entrar al Metro, Metrobús e incluso hacer uso de algunos autobuses RTP. Todas las estaciones en servicio cuentan con escaleras eléctricas, así como pantallas de información, sonorización y ventilación natural para mayor comodidad de los usuarios.
Por fuera, el "Insurgente" se puede ver con un color blanco, acompañado de unas rayas roja y verde, cuyo servicio será eléctrico. Por dentro, las imágenes mostradas y la descripción de la página web indican que los vagones cuentan con asientos ergonómicos y 2 espacios para sillas de ruedas. Además. el interior del tren está climatizado y con pantallas de información.
El Insurgente, en su primera etapa, inició su recorrido por cuatro estaciones que abarcan 19 kilómetros. Si vas en auto, la estación Zinacantepec es la única por ahora que cuenta con estacionamiento, y se prevé que a futuro se instalen en las estaciones lugares para bicicletas.
De Zinacantepec a Lerma el tiempo de traslado es de 20 minutos, los vagones son de última generación y cuentan en su interior con espacio para maletas y pantallas que anuncian los tiempos de espera.
Por momento sólo circularán cuatro trenes, aunque para finales de año se incorporarán dos más, la idea es que en 2024 estén en funcionamiento 20 trenes.
La infraestructura cuenta con un área para el monitoreo de las estructuras, por si se llega a presentar un sismo, o ante extremas contingencias.

**Cuando termine de construirse recorrerá un total de 57.7 kilómetros.
Este medio de transporte tendrá, en su etapa integral, una longitud total de 57.7 kilómetros y contará con 7 estaciones (2 terminales y 5 intermedias). El tramo del proyecto que pasa por la Ciudad de México tendrá una distancia de 17 kilómetros.
Este segmento inicia en la salida del portal oriente, del túnel que se encuentra sobre la autopista federal México-Toluca, en la alcaldía Cuajimalpa, y concluye en la estación del Metro Observatorio, ubicada en la alcaldía Álvaro Obregón. Las 3 estaciones que se ubican en la ciudad son Santa Fe, Vasco de Quiroga y la terminal Observatorio.
**¿Por qué se llama El Insurgente?
El presidente López Obrador dijo que se llama 'El Insurgente' en honor al padre de nuestra patria, Miguel Hidalgo, quien protagonizó la Independencia de nuestro país. Tras el establecimiento de la República Mexicana, en 1824, se reconoció a Miguel Hidalgo como primer insurgente y Padre de la Patria.
Además se le bautizó así porque el tren está cerca del Cerro de las Cruces, donde Miguel Hidalgo "tomó una decisión histórica".
Este tren que introduce a México a la modernidad en cuanto a medios de transporte, fue anunciado en diciembre de 2012 durante el arranque del sexenio de Enrique Peña Nieto, pero fue dos años más tarde que comenzó a construirse, y de acuerdo con las proyecciones de entonces, la obra debió haberse terminado al cien por ciento tres años después; es decir, en 2017.
Bình luận