top of page

Superdelegados de Amlo abusan de su poder 

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • 23 ene 2020
  • 2 Min. de lectura



En marcha investigaciones contra Superdelegados del Presidente.


Hasta el momento, la Secretaría de la Función Pública mantiene abiertas 78 investigaciones contra los llamados súper delegados del Bienestar en el gobierno “lopezobradorista”.


En total, ha recibido 102 denuncias, pero concluyó ya 24 indagatorias, de las cuales ocho se encuentran en proceso de responsabilidades, al menos administrativas. Entre estos expedientes con elementos sancionatorios se encuentra el de Carlos Lomelí, exdelegado en Jalisco involucrado en la compra- venta irregular de medicamentos.


Las faltas más recurrentes son proselitismo, nepotismo, usurpación de funciones, abuso de funciones y violencia de género. Las denuncias abarcan hasta ahora a 30 de los 32 súper delegados -el 94 por ciento-; es decir, casi todos han sido involucrados en anomalías, abusos o corruptelas por parte de los querellantes.


Sólo dos estados se salvan. Además, seis de los escritos presentados ante la SFP están relacionados con el actuar de quienes han renunciado al cargo durante la administración.


Se trata de tres casos: el del propio Lomelí, por la investigación en su contra; el de Jaime Bonilla, quien renunció al puesto en Baja California para acceder a la gubernatura; y el de Enrique Novelo Solís, quien padeció un accidente y fue sustituido por Edgar Morales Garfias.


Uno de los peores casos es el de Tamaulipas, el cual se documenta en videos y audios compartidos por integrantes de las bases morenistas en el estado, donde delegados, subdelegados y otros funcionarios vinculados a la operación de programas sociales, usan su labor para promocionar a Morena o para realizar campaña a favor de candidatos a puestos de elección popular o a la dirigencia del partido oficial.


En el material entregado, se identifica a Julio César Hernández Medina, director regional de la Secretaría del Bienestar, promocionando a José Ramón Gómez Leal, “superdelegado” estatal, rumbo a la próxima elección para gobernador.


Lo hace frente a un grupo de los llamados Servidores de la Nación -encargados del registro y credencialización de beneficiarios de programas federales-, a quienes les pide sumarse al proyecto.


En un video adicional, se observa a Renato Molina Arias, un exdiputado federal, reunido con subdelegados del Bienestar, representantes morenistas y Servidores de la Nación.


Ahí, los invita a operar a favor de Bertha Luján como nueva presidenta de Morena, en sustitución de Yeidckol Polevnsky, “porque es una persona cercana al licenciado Andrés Manuel y le conviene al movimiento”.


Tras la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal quedaron establecidas 32 coordinaciones estatales, conocidas como súper delegaciones, y las cuales concentran funciones antes repartidas entre diversos representantes del gobierno federal en los estados.


Además de coordinar la aplicación de programas sociales y otros servicios a la población, sirven de enlace entre el presidente de la República y autoridades locales.


Pese a ser una figura nueva, el promedio de denuncias el año pasado contra súper delegados fue casi de 10 al mes.


Fuente: Agencias

 
 
 

Comments


  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page