En el Valle de México: preparan tranvías y tren ligero
- MONITOR
- 17 oct 2023
- 2 Min. de lectura

El este nuevo proyecto de gobierno incluye otra línea de Mexicable, ahora para Naucalpan
Metromex será la nueva red de transporte público de tranvías y tren ligero que dará servicio a los habitantes del Valle de México.
Redacción El Monitor
El gobierno del Estado de México adelantó el proyecto de construcción de la red metropolitana de transporte masivo, Metromex, que contempla 220 kilómetros de líneas de movilidad de tranvía y tren ligero, en este último caso, una ruta que trasladará a usuarios de Tepexpan a Martín Carrera, en el límite con la Ciudad de México.
“Sólo falta formalizarlo y firmar los convenios de colaboración correspondientes, además de estandarizar un reglamento acorde a las necesidades de las dos entidades”, precisó Sibaja.
El funcionario presentó el Plan Colibrí de Movilidad Sostenible que contempla 100 acciones, de las cuales 10 son de prioridad, entre ellas, implementar operativos de seguridad, un programa de bacheo emergente y el uso de la tarjeta única de movilidad.
Sibaja explicó que el sistema de transporte Metromex, es el proyecto que anunció la gobernadora Delfina Gómez durante la visita hace un mes del presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso mexiquense, donde se plantea que por primera vez en la historia la entidad cuente con más de 220 kilómetros de sistema de transporte masivo, como son las líneas de tren ligero y líneas de tranvía.
“Como ustedes saben hay una línea ya muy aprobada y muy estudiada del tren Ligero de Tepexpan- Acolman a Martín Carrera, por ejemplo. Son estos lineamientos que ya la maestra le presentó al presidente López Obrador y que sería nuestro Tren Maya que presentará la maestra en tiempo y forma que sin duda es el proyecto más revolucionario que hay”, externó el titular de la Semov.
También anunció que se construirá una nueva línea del Mexicable que correrá de Naucalpan hacia el Centro de Transferencia Modal de Cuatro Caminos a lo largo de ocho kilómetros y con seis estaciones. En breve se lanzará su licitación.
“Será un transporte seguro, eficaz y eficiente; este sistema de transporte masivo es el más seguro del país, por ejemplo en la línea 1 y 2 no se ha registrado un solo asalto para que veamos el nivel de certeza y confianza que genera y lo más importante que va tener conectividad hacia Cuatro Caminos”, dijo.
Sibaja apuntó que se establecerá la tarjeta Mexipase, un dispositivo único de movilidad para estandarizar la forma de pago en todas las líneas de Mexicable y Mexibús y que también unificar con la tarjeta de Movilidad Integrada de la Ciudad de México.
En las instalaciones del vivero del Parque Ecológico Lago de Texcoco mencionó otras acciones como la finalización del Trolebús Santa Martha-Chalco y la ampliación de la red mexiquense de ciclovías.
También la armonización de la ley de movilidad y nuevas rutas para conectar al Parque Lago de Texcoco desde Pantitlán, Tezoyuca y Ciudad Azteca.
Comentários