top of page

Edoméx sede del 6° Encuentro Nacional de Saberes Locales de Alas y Raíces

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • 6 jun 2024
  • 3 Min. de lectura

Del 10 al 13 de junio, 65 niñas, niños y adolescentes compartirán sus prácticas culturales tradicionales, heredadas de generación en generación.


Participarán 22 estados en las actividades que tendrán lugar en el Centro Cultural Mexiquense y el Centro de Convenciones Estado de México.



Redacción El Monitor


Ciudad de México. Con la participación de 65 niñas, niños y adolescentes provenientes de 22 estados de la República Mexicana, el Estado de México será sede del 6° Encuentro Nacional de Saberes Locales de Alas y Raíces, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México en coordinación con la Secretaría de Cultura y Turismo mexiquense.


Del 10 al 13 de junio, la edición 2024 contará con la participación presencial de infancias y adolescencias de Ciudad de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Durango, Nuevo León, Nayarit, Colima, Guanajuato, Jalisco, Zacatecas, Querétaro y Estado de México, este último anfitrión del encuentro.


De manera virtual, los estados de Aguascalientes, Chihuahua, Baja California, Guerrero, Morelos y Sinaloa también se sumarán a las actividades de esta sexta edición, a través de micro documentales que darán testimonio de varios saberes practicados por niñas y niños en sus entidades.


El programa de actividades busca crear un espacio de diálogo y escucha en el que infancias y adolescencias pueden compartir aquellos conocimientos y prácticas tradicionales que les han sido heredadas por padres, madres, abuelas y abuelos y que hoy los convierten en “guardianes” de esos saberes ancestrales en sus comunidades.


El programa estará integrado por conversatorios, juegos, presentaciones de música, danza, demostraciones culturales, talleres y visitas guiadas serán organizados e impartidos por niñas, niños y adolescentes.


Los talleres abordarán la creación de juguetes tradicionales, pigmentos de la cultura O’dam, figuras de palma, elaboración de alfombra y tapetes de Huamantla, artesanías de ojos de Dios, cartonería, barro bruñido, la importancia del rebozo y las escaramuzas, elaboración de la flauta de carrizo de tres orificios y de piñatas.


Por parte del programa Cultura Comunitaria de la Dirección General de Vinculación Cultural, niñas y niños integrantes del Semillero Creativo de Producción Audiovisual y Lengua Yuhmu en Ixtenco, Tlaxcala, se suman al programa del Encuentro con la actividad “Juegos en Yuhmu”, los cuales reúnen parte de la cosmovisión del pueblo Otomí Yuhmu a través de actividades lúdicas y canciones.


Las demostraciones culturales y presentaciones artísticas estarán integradas por las presentaciones de tejido en telar de cintura, de Oaxaca; la Danza Guerrera Azul de Colima; el vallenato colombiano con niñas y niños del estado de Nuevo León; la Danza prehispánica de Santiago Zapotitlán, Ciudad de México; la música tradicional huasteca, de Hidalgo; el salterio, música tradicional de Atltzayanca, Tlaxcala, así como del zapateado de son, desde Veracruz.


Desde Zacatecas habrá muestras de elaboración de chocolate de metate; de medicina tradicional de Campeche; producción de pulque de Temetzontla Panotla, Tlaxcala; elaboración de artesanía Wixárika de chaquira, así como de elaboración de juguetes tradicionales y cartonería de Guanajuato y Chiapas, respectivamente.


La Secretaría de Cultura genera espacios donde niñas, niños y adolescentes dialoguen y compartan entre sí sobre aquellos saberes y prácticas culturales que resguardan y reproducen en sus comunidades, convirtiéndose, desde la infancia, en preservadores de su identidad cultural, para no dejar a nadie atrás y no dejar a nadie afuera.


La cita es en el Centro Cultural Mexiquense ubicado en bulevar Jesús Reyes Heroles #302, delegación San Buenaventura y en el Centro de Convenciones de la entidad, en Bulevar Miguel Alemán Valdés #175, ambos Toluca, Estado de México.


Para más información pueden seguir redes sociales de Alas y Raíces en Facebook AlasyRaícesMX; en X @AlasyRaices, Instagram y YouTube @alasyraicescultura; también las de la Secretaría de Cultura en X @cultura_mx, Facebook SecretariaCulturaMX e Instagram @culturamx; así como las de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México Facebook, X e Instagram, como @CulturaEdomex.



Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page