top of page

Continúa huelga de hambre en la Plaza de los Mártires, para lograr liberación de reos




Amanecen este lunes cuatro manifestantes con dolor de cabeza, riñones y cuadros de deshidratación.


Todos afirman que sus esposos, hermanos o padres están sentenciados por delitos que no cometieron.



Arturo Callejo


Toluca, México. Debilitados físicamente, con dolor de cabeza y en riñones y cuadros de deshidratación, es como amanecieron este lunes cuatro de las 15 personas que cumplen 11 días en huelga de hambre sobre un campamento instalado en la Plaza de los Mártires, en el centro de Toluca, con el objetivo de que sus familiares sean liberados de cárceles estatales a través de la Ley de Amnistía.


Pues afirman que los delitos graves por los que están sentenciados sus parientes y que llegan las condenas a los 70 años les fueron fabricados.


La señorita Claudia Nayeli Juárez Vargas, detalló que dos de sus compañeros amanecieron con problemas en los riñones y dos más con cuadros de deshidratación, pero todos mantienen el propósito de proseguir en huelga de hambre.


Agregó la joven quien tiene a su papá y hermano presos en la cárcel de Barrientos, en Tlalnepantla, que el médico que las atiende y quien proviene del municipio de Nezahualcóyotl, les ha dicho que pueden continuar consumiendo al menos dos litros y medio de agua al día y de forma esporádica un poco de miel para que tengan más calorías, pues el clima actual de la ciudad de Toluca ha desgastado más a los manifestantes.



“Ya tenemos bastante fatiga, el dolor de cabeza que no cesa y mucha debilidad, yo este domingo cumplí una semana junto con otros seis compañeros, yo y otra compañera que nos sumamos a la huelga el mismo día tenemos presión muy baja y dolor de cabeza, pero seguimos tomando agua y suero, pero sí, tenemos mucha debilidad, ya no podemos caminar distancias largas y forzosamente ya nos acompañan al baño porque sentimos mucha debilidad en el cuerpo, mucho escalofrío y para nosotros este frío es terrible, de hecho constantemente se mete el agua al campamento y las compañeras que recién se integraron a la huelga tienen sus camas menos alejadas al piso, se nos ha complicado bastante la situación porque aquí en el campamento se siente más frío y eso aunado con la debilidad”, indicó la muchacha.


El viernes antepasado comenzaron esta huelga de hambre cinco personas y dos días después se sumaron otras cinco y el mismo número el jueves anterior.


Todos afirman que sus esposos, hermanos o papás están sentenciados por delitos que no cometieron, como es el homicidio principalmente, y si bien es delito grave, piden que los jueces estatales examinen sus expedientes para que se deje notar que los delitos les fueron fabricados y sus familiares permanecen injustamente presos, por lo que deben quedar el libertad a través de la Ley de Amnistía.


En una manta colgada afuera de su campamento se lee: “El artículo cuarto de esta Ley cita: Se decretará amnistía en los siguientes supuestos: A las personas privadas de la libertad independientemente del delito del que se trate, que cuenten con resolución, pronunciamiento o recomendación de organismos internacionales cuya competencia esté reconocida por el Estado Mexicano, algún organismo nacional o local de derechos humanos y/o al debido proceso, en la que se proponga su libertad”.



Por su parte, el diputado Max Agustín Correa Hernández, de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), en la 60 legislatura mexiquense y presidente de la Comisión de Amnistía del Congreso estatal, se reunió con integrantes de los colectivos “Haz Valer mi Libertad” y “Juntos por la Libertad”, para que valoren el término de su huelga de hambre.


Afirmó que las autoridades competentes trabajan para lograr la liberación de quienes se encuentren injustamente presos.


“Ellos (los diputados locales), hacen una recomendación, de que revaloremos la idea de continuar en huelga de hambre por cuestiones de salud, pero en cuestión a los expedientes dice que van a tratar de agilizar un poco los trámites, de algunos diputados se nota ese respaldo y ese apoyo, pero de otro tanto se han mantenido al margen y simplemente han preferido guardar su opinión”, sostuvo Claudia Nayeli.


Acotó que quienes están en huelga de hambre están de acuerdo de seguir con la causa, con el apoyo del Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” y “seguiremos sin consumir absolutamente nada hasta que tengamos la libertad de nuestros familiares”.



Quienes integran la Comisión de Amnistía en la Cámara de diputados, cuentan con 487 solicitudes de amnistía, mientras que el Poder Judicial del Estado de México, señala en su último informe que contabiliza dos mil 832 solicitudes, de las cuales, se han concedido mil 027 liberaciones, lo que se traduce en 78 personas liberadas bajo este beneficio en promedio cada semana.

bottom of page