top of page

Conoce el origen del tradicional ponche que "calienta" la navidad


Redacción El Monitor


Llegó la tan esperada época decembrina y con ella, las tradicionales posadas, fiestas populares de origen religioso que se llevan a cabo del 16 al 24 de diciembre para representar la peregrinación de José y María antes del nacimiento de Jesucristo.


Durante estas verbenas previas a Navidad, en México se acostumbra cantar letanías mientras se sostienen velitas de colores, se rompen piñatas y se reparte a los asistentes el tradicional “aguinaldo”, pero lo que realmente le da carácter a una posada es el delicioso ponche, deliciosa bebida popularmente decembrina. 


Origen del ponche


Esta exquisita y reconfortante bebida está tan arraigada a las tradiciones de nuestro país que incluso se piensa que su origen es mexicano, pero no es así.


El ponche que saboreamos hoy en día es el resultado de un interesante mestizaje entre diversas culturas, cuyo origen se remite a las Indias Orientales para posteriormente llegar a Inglaterra de la mano de marineros británicos, lo que permitió que esta bebida se compartiera con el resto de Europa y, más adelante, con México.



En India, el ponche es conocido como pãč que significa cinco, lo que alude a sus ingredientes originales: alcohol, agua, azúcar, limón y té. Ya en Gran Bretaña, este brebaje fue tomando popularidad con el nombre de punch hasta convertirse en el vocablo español ponche.


Aunque la receta original hindú del ponche consta de solo cinco ingredientes, existen más de 100 variedades de ponche alrededor del mundo con múltiples ingredientes, que van desde la leche, el huevo, frutas, zumo, agua e incluso alcohol. 


Ponche mexicano


El ponche mexicano tiene su propia personalidad y un aroma que se impregna en las casas de las familias que preparan esta delicia navideña que tradicionalmente se sirve caliente en un jarrito de barro.


El ponche de frutas mexicano obtiene su característico sabor de la mezcla de manzanas, tejocotes, guayabas y otros ingredientes como flor de jamaica, caña de azúcar, ciruela pasa, canela y piloncillo. Las frutas pueden variar dependiendo de la región donde se prepare, la base es la misma: agua de jamaica y canela endulzada con piloncillo.



Incluso, existe la famosa versión de ponche con piquete, que no es más que la misma bebida pero con un toque de ron, vino o tequila.






bottom of page