top of page

Clausura presidenta de la CODHEM curso virtual "Derechos Humanos en el sector educativo”




Redacción El Monitor


Toluca, México. La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Myrna Araceli García Morón, clausuró el curso a distancia sobre “Derechos Humanos en el sector educativo”, impartido a docentes y personal administrativo del nivel preescolar y primaria para fomentar el respeto a niñas y niños.


Resaltó que la Codhem continuará visitando centros educativos a fin de que se garantice el derecho a la educación y se armonice con el derecho a la salud de niñas y niños en el ámbito individual y en su dimensión colectiva, es decir, que incluya a maestros, familiares y su entorno.


Acompañada por Verónica Gómez Cerón, consejera de la Codhem, presidenta de la asociación civil Café Ciudadano en defensa de los derechos humanos y organizadora del curso, la titular de esta Defensoría señaló que la protección de los derechos de niños y niñas en el ambiente escolar cobró relevancia porque ya regresaron a las aulas, por disposición de las autoridades educativas y de salud. Por lo que se ofreció continuar con los cursos que la CODHEM imparte para fomentar y difundir la libertad, dignidad y felicidad de niñas y niños.


Recordó que junto con la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) se llevó a cabo la presentación de los Resultados para el Estado de México, de la Consulta Caminito de la Escuela, un ejercicio de los derechos de niñas y niños para acciones sustantivas, administrativas y jurisdiccionales: el de participación, para que sean consultados directamente sobre el ejercicio de algún derecho.


En la consulta, explicó, 6.8 niños y niñas, afirmaron que deseaban regresar a la escuela de manera presencial, porque querían ejercer personalmente su derecho a la felicidad, que, si bien no está explícito, es la finalidad intrínseca de la Convención de los Derechos del Niño; además, expresaron su preocupación por las condiciones en que regresarían a los centros educativos, porque si no hay medidas de protección necesarias, ellos y sus familiares podrían contagiarse de COVID-19.






Agradeció a los 47 participantes del curso, que incluyó a personal docente y administrativo de estancias infantiles, jardines de niños y primaria de Chalco, Ixtapaluca, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tezoyuca y Valle de Chalco; y consideró que hay aspectos de la contingencia sanitaria que se quedaron como ejercicio permanente en las escuelas como las habilidades de los docentes para darles auxilio psicológico, y la necesidad de preparar ambientes mixtos y digitales.

bottom of page