top of page

Científicos de la UNAM trabajan en una vacuna contra SARS-CoV-2

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • 2 jul 2020
  • 2 Min. de lectura



Redacción El Monitor


La Universidad Nacional Autónoma de México informó que científicos de la institución trabajan en una vacuna contra SARS-CoV-2, en un tratamiento para atender a pacientes con base en Dexametasona y en un método para detectar anticuerpos contra el nuevo coronavirus.


Edda Sciutto, doctora en Investigación Biomédica Básica e integrante del IIBm, explicó que trabajan en una vacuna sintética y se evalúa la posibilidad de que ésta sea intranasal o inyectada.


“Hay vacunas basadas en el patógeno completo, y otras en algunos de sus componentes, que pueden ser recombinantes o sintéticamente producidos. En nuestro caso, identificamos regiones del virus que pudieran tener gran capacidad de inducir una respuesta inmune, con el objetivo de sintetizarlas con un alto grado de pureza. Es lo que estamos evaluando actualmente en el IIBm: su capacidad de inducir una respuesta inmune eficiente”, detalló.


En función de los resultados obtenidos se podría formular la composición óptima de la vacuna para iniciar la evaluación de su capacidad protectora y que no sea perjudicial en un modelo animal.


También anunció que en breve se pondrá en marcha un protocolo clínico para evaluar un nuevo tratamiento basado en la administración de bajas dosis de Dexametasona, entre otros antiinflamatorios, para atender a pacientes con COVID-19.


El protocolo se realizará en conjunto con médicos del Hospital General de México, del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, del Instituto Nacional de Cardiología, y con investigadores de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la Universidad Nacional Autónoma de Morelos, y el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).


ESTUDIAN DETECCIÓN DE ANTICUERPOS

El equipo multidisciplinario también desarrolla un ensayo para detectar anticuerpos del SARS-CoV-2; para ello han recibido sueros de pacientes con COVID-19 del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, que son analizados en la Unidad de Investigación con instalaciones de BSL2 plus, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM.


“En algunas semanas podríamos tener resultados y solicitar a las instituciones de salud más sueros para que, siguiendo la normatividad de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, validar el ensayo de inmunodiagnóstico, y a corto plazo poder ofrecer a la comunidad de la UNAM y a México esta prueba para saber si alguien tuvo o no la infección”, expuso Sciutto.

Comments


  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page