
Redacción El Monitor
La participación femenina en este sector no es una novedad. Desde los inicios de la informática, las mujeres han desempeñado roles fundamentales en el avance de esta disciplina. Ada Lovelace, considerada la primera programadora de la historia, y Grace Hopper, pionera en la programación y creadora del primer compilador, son solo algunos ejemplos de mujeres que han dejado una huella imborrable en el campo tecnológico.
Más recientemente, figuras como Margaret Hamilton, quien lideró el desarrollo del software de vuelo para el programa Apolo, y Joan Clarke, una de las criptógrafas más destacadas que trabajó en Bletchley Park durante la Segunda Guerra Mundial, han demostrado su impacto significativo en la ciberseguridad y en la informática en general.
La inclusión de mujeres en la ciberseguridad no solo promueve la igualdad de oportunidades, sino que también aporta beneficios tangibles a las organizaciones. Según confirman varios informes, los equipos variados, incluidos los de ciberseguridad, tienden a ser más innovadores y eficaces. La diversidad de perspectivas y enfoques puede conducir a soluciones más creativas y a una mayor capacidad para identificar y mitigar amenazas de seguridad.
Además, la presencia de mujeres en roles de ciberseguridad inspira a las futuras generaciones a seguir estudiando y especializándose en tecnología, ayudando a cerrar la brecha de género en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Si estás pensando en adentrarte en una carrera en ciberseguridad, la formación profesional se ha convertido en una vía esencial. En Arangoya, ofrecemos programas que preparan a los estudiantes para enfrentar los desafíos de la industria tecnológica, como el Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web y el Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma. Estos programas proporcionan una sólida base de conocimientos técnicos y habilidades prácticas necesarias que posteriormente te permitirán especializarte en ciberseguridad.
El aumento de la presencia femenina en la ciberseguridad es una tendencia positiva que debemos continuar apoyando; su inclusión en esta materia aporta beneficios significativos. En Arangoya, aspiramos a preparar a la próxima generación de expertos en ciberseguridad, fomentando la diversidad y la inclusión en el sector tecnológico.
Comentarios