top of page

CEAPE difunde flora y fauna del Edoméx a través de sus libros




Invita a consultar parte de su acervo digital en la Biblioteca Digital del FOEM, https://ceape.edomex.gob.mx/fondo_edomex.


Poseen una gran diversidad de usos medicinales y gastronómicos.



Redacción El Monitor


Toluca, México. El Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE), invita a consultar su acervo digital para conocer la diversidad de flora y fauna que embellece al Estado de México y deleita a propios y extraños.


El territorio mexiquense es ampliamente reconocido a nivel nacional e internacional por su producción y riqueza floral, la cual es exportada de manera continua a diversos países que engalanan sus eventos con flores cien por ciento mexiquenses.


Aunado a ello, las plantas y flores nativas del Estado de México poseen usos medicinales, gastronómicos y decorativos que vale la pena preservar para evitar su extinción, debido al saqueo clandestino que deteriora los ecosistemas de la región y daña el hábitat de miles de especies que habitan estos lugares.


Por lo anterior, el Fondo Editorial Estado de México (FOEM) recomienda los siguientes títulos para conocer más sobre este tema.


“Riqueza florística de Tenancingo, Malinalco y Zumpahuacán”, una joya editorial, ya que sus páginas invitan a leer sobre algunas especies botánicas del Área Natural Protegida Tenancingo-Malinalco-Zumpahuacán, zona que contiene cerca de 50 por ciento de todas las especies registradas en el Estado de México.


De igual forma, rescata un valioso conocimiento ancestral, pues incluye nombres comunes y usos para cada especie tratada, además de la etimología de nombres científicos, su fenomenología y descripciones morfológicas.


Conocer la variedad de especies de México en general, y del Estado de México en particular, es fundamental para que la población cobre conciencia de la importancia de su conservación, así llega “Atlas de fauna y flora del Estado de México”, cuyo objetivo es dar a conocer la magnitud y belleza de la diversidad biológica de la entidad.


Ésta es una obra escrita de forma accesible y se encuentra dividida en dos secciones, acompañadas de bellas fotografías.


“Flor-flora: su uso ritual en Mesoamérica” es una compilación de artículos presentados por especialistas, que muestran una serie de modelos surgidos de las investigaciones sobre la cosmovisión prehispánica, desde reflexiones fuera del campo de las plantas.


Cabe mencionar que idealmente, cada uno de estos modelos podría servir también, en algún grado, para comprender las propiedades, el valor ritual, los mitos o las prácticas materiales que las sociedades indígenas otorgan o aplican a las especies vegetales.


Para más información pueden consultar las redes sociales de Facebook y Twitter, en @CEAPEFOEM e ingresar a la Biblioteca Digital FOEM, https://ceape.edomex.gob.mx/fondo_edomex.

[20/12 11:25 a. m.] ELBA CHÁVEZ: *CONVIVEN EN MUSEO DE LA ACUARELA CON TRADICIONAL PASTORELA MEXICANA*


• _Presentan “Las tentaciones de Satanás”, de la Compañía “O de Madera”, encargada de divertir al público mexiquense._

• _Buscan, con esta práctica, fomentar las tradiciones mexicanas._


*Toluca, Estado de México, 20 de diciembre de 2021.* Como parte de las actividades de entretenimiento que ofrece a chicos y grandes en la época de Navidad, la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México presentó la pastorela “Las tentaciones de Satanás”, en el Museo de la Acuarela, en Toluca.


La dependencia estatal refirió que es una gran misión que los museos tengan vida durante todo el año, y diciembre no es la excepción, por ello se han convertido, además de lugares que muestran la riqueza artística de la entidad, en foros de diversión para el público.


“Nos sentimos muy contentos de tener espacios llenos y cerrar el año con alegría y reflexiones sobre el bien y el mal y de que estas actividades sean del agrado de todos ustedes”, expresó Ivette Tinoco, Directora de Patrimonio y Servicios Culturales.


Por ello, afirmó que la compañía “O de madera”, que se caracteriza por tener un humor muy mexicano y tradicional, con un toque de modernidad y chistes actuales, trae al público diálogos frescos y divertidos.


En ese sentido, esta presentación comenzó con la función que cuenta la historia de dos indios mexicanos que buscan asistir al nacimiento del niño Jesús y que con la ayuda de un muy moderno y ranchero Arcángel Miguel podrían lograrlo.


No sin antes pasar por situaciones extraordinarias y muchas tentaciones creadas por el Charro negro que es el mismísimo Diablo, que con tretas buscará evitar la llegada de los pastores a su destino.



Los diálogos de esta pastorela recuerdan personajes muy típicos como el famoso Pedro Infante y Vicente Fernández, así referencias del cine mexicano.


Los asistentes pudieron disfrutar de una tarde de risas y diversión, personas de la tercera edad que forman parte de los grupos del DIF Estado de México, así como varios niños que no dejaron de reír, aplaudir y participar.


Los interesados puede consultar la agenda cultural de la Secretaría de Cultura y Turismo en las redes sociales de @CulturaEdomex y @MuseoAcuarelaEdomex.



bottom of page