top of page

Casi 16 mil muertes por accidentes de tránsito en México

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • 23 ene 2024
  • 2 Min. de lectura

Cada 23 segundos fallece una persona por accidentes de tránsito, es decir, cada año se pierden aproximadamente 1,3 millones de vidas por estos siniestros en todo el mundo, según la organización Mundial de Salud.



Redacción El Monitor


México ya cuenta con la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial (ENAMOV) pero su falta de aplicación provoca que nuestra nación se mantenga como uno de los países con mayor mortalidad en accidentes viales pues tan solo en el 2022 murieron 15 mil 986 personas a causa de un siniestro de tránsito, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).


De estos accidentes, alrededor del 70% correspondieron a peatones, motociclistas y ciclistas, es decir, usuarios vulnerables de la vía.


La Organización Mundial de la Salud registra que cada 23 segundos fallece una persona por un siniestro de tránsito, es decir, cada año se pierden aproximadamente 1,3 millones de vidas por este tipo de siniestros en todo el mundo.


Además, entre 20 y 50 millones de personas sufren traumatismos no mortales por esta causa que constituye un factor importante de discapacidad.


En este contexto, organizaciones de la sociedad civil como El Instituto del Sur Urbano y la Coalición Movilidad Segura, llamaron a las autoridades a implementar de manera urgente las acciones establecidas en la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial (ENAMOV) a fin de mejorar de manera significativa la seguridad vehicular en el país.


Alertaron que anualmente, la pandemia de muertes y lesiones ocasionadas por siniestros de tránsito deja miles de decesos, en su mayoría de peatones, motociclistas y ciclistas.


“Es inaceptable que cada año sigamos con la misma trágica cifra de 16 mil muertes por siniestros viales. No podemos esperar, la voluntad política debe actuar cuando hay vidas humanas de por medio. Contamos ya con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (LGMSV), así como, con la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial (ENAMOV) como instrumentos fundamentales para la mejora de la seguridad vial y vehicular en el país”, aseveró el coordinador de Seguridad Vehicular de El Poder del Consumidor, Stephan Brodziak.


Las organizaciones civiles insistieron en que al mejorar la seguridad de los vehículos se protege de manera adecuada a todos los usuarios de la vía, incluyendo a los de mayor vulnerabilidad.


De acuerdo con un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo, al mejorar la seguridad vehicular y la información para consumidores en México, cada año se podrían salvar 5,627 vidas.


Emergencia ha demostrado su eficacia en otros países, como en Estados Unidos donde la AAA Foundation for Traffic Safety estimó que tiene el potencial de reducir hasta en un 90% las muertes anuales por atropellamientos.



Comentarios


  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page