top of page

Cara a cara con el líder pandillero más notorio de Haití

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • 5 mar 2024
  • 2 Min. de lectura

Redacción El Monitor


Mientras estaba en Puerto Príncipe, la capital haitiana, esperando la oportunidad de entrevistar al líder de un pandilla más notorio, Jimmy “Barbecue” Cherizier, Giles Clarke escuchó disparos semiautomáticos desde lo que parecían solo dos o tres cuadras de distancia.


“Miré al grupo de lugareños, preguntándome si podrían responder, pero apenas movieron un músculo”, recordó el fotoperiodista. "Era solo un día más en (el vecindario) Delmas 6, y la constante ráfaga de balas que volaba sobre el edificio cercano no parecía nada inusual".


Cada pocos minutos se producía otra ráfaga, seguida de fuego de respuesta.

Así es la vida ahora en Puerto Príncipe, donde las pandillas controlan el 80% de la ciudad, estima la ONU, y continúan luchando por el resto.


Haití ha estado en un estado de agitación durante años, pero múltiples fuentes de seguridad en la capital le dijeron a CNN que el aumento más reciente de violencia de pandillas, que se ha dirigido a estaciones de policía, el aeropuerto internacional y la penitenciaría nacional, no tiene precedentes.


El Gobierno de Haití declaró el domingo el estado de emergencia, citando el “deterioro de la seguridad” y “actos criminales cada vez más violentos perpetrados por bandas armadas”, incluidos secuestros y asesinatos de ciudadanos, violencia contra mujeres y niños y saqueos.


Grupos armados atacaron las dos prisiones más grandes del país el sábado, y una fuente de las Naciones Unidas dijo que se cree que alrededor de 3.500 prisioneros escaparon de la Penitenciaría Nacional en Puerto Príncipe durante el fin de semana.


Mientras tanto, más de 300.000 civiles haitianos se han visto obligados a huir de sus hogares debido a la violencia de las pandillas, según las Naciones Unidas.


“Todos los sitios de desplazamiento a los que fui en septiembre probablemente hayan duplicado su capacidad ahora”, dijo Clarke, un fotoperiodista radicado en Nueva York que ha estado visitando el país caribeño de forma intermitente desde 2011.


Clarke regresó el mes pasado para documentar los disturbios en Puerto Príncipe. Fue testigo de escenas más angustiosas, incluido un hospital donde vio a innumerables personas sufriendo heridas de bala.


“Muchos de ellos eran civiles afectados por el fuego cruzado de las pandillas y la mayoría cerca de los mercados. Es gente que simplemente sigue con su día a día”, dijo Clarke. “Los médicos estaban abrumados. Faltaban suministros”.

Comments


  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page