top of page

Balance positivo tras gira de Alicia Bárcena por EU



Redacción El Monitor


La secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, concluyó este fin de semana una gira de trabajo en Washington, Estados Unidos, donde participó, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador en la primera cumbre de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP por sus siglas en inglés) además de reunirse con senadores, jefes de Estado, trabajadores de la sección consular y representantes de la comunidad mexicana.

Con legisladores norteamericanos dialogó respecto a los resultados y avances del Diálogo Económico de Alto Nivel, del Diálogo de Alto Nivel en Seguridad, así como de la Declaración de Palenque, destacó la Cancillería en un comunicado.

Agregó que la funcionaria participó en el panel “La Integración Económica como Motor del Crecimiento Inclusivo”, en el Foro de Inversión Responsable APEP-BID, durante el cual se pronunció por forjar una asociación entre los sectores público y privado en América Latina y el Caribe, región que calificó como la más desigual del mundo, por lo que se pronunció por impulsar una asociación económica que aporte inclusión y sostenibilidad.

En este encuentro llamó al BID y al Banco de América del Norte a invertir en la modernización de la frontera entre México y Estados Unidos para fortalecer la infraestructura y controlar el tráfico de drogas y armas.

"México está en contra de que haya muros", dijo este jueves la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, al ser cuestionada sobre el reforzamiento ordenado por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, de una parte de la barrera en la frontera con Texas.

En conferencia de prensa, tras el Diálogo de Alto Nivel de Seguridad entre México y Estados Unidos, la canciller aseguró que durante el encuentro celebrado en Palacio Nacional con la delegación estadounidense encabezada por el secretario de Estado, Antony Blinken, expresaron su preocupación sobre la determinación del presidente Biden, porque, señaló, en México "creemos en los puentes, y no en los muros".

Bárcena dijo que la delegación estadounidense le manifestó que no es un muro nuevo, sino una obra que ya estaba presupuestada.

"Tengo entendido que no va a ser a través de muros, sino que va a ser a través de tecnologías, va a ser a través de otro tipo de instalaciones para poder detectar, para poder hacer más bien caminos, y creo que eso es lo que lo que el secretario Mayorkas nos ha hecho a favor de aclarar".

"Desde luego que nosotros en el gobierno de México estamos absolutamente renuentes y en contra de que haya muros. Hemos reconocido incluso el liderazgo del presidente Biden de no ampliar la construcción del muro fronterizo y creemos que eso es un gran acierto".

bottom of page