Balacera en Plaza Artz destapa la cloaca
- MONITOR
- 1 ago 2019
- 2 Min. de lectura
Fuente: Agencias

Mafias internacionales de rusos, chinos, coreanos, colombianos, venezolanos e israelís han sido detectadas por las áreas de inteligencia del gobierno federal como las que operan en México cuyo centro de operaciones lo tienen la capital del país, las cuales se dedican al trasiego y venta de drogas, precursores químicos, armas, mercancía de contrabando, tráfico de personas y trata de blancas y a realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita.
De acuerdo a las áreas de inteligencia de la Fiscalía General de la República, Sedena, Marina y Policía Federal, en las principales ciudades del país existen células de las mafias con nexos internacionales, mismos que se dedican a realizar importantes operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Del cruce de informes del reporte de la procuraduría, con datos de 2007, se desprende que las únicas mafias que han modificado drásticamente sus estructuras son las de Colombia, que dejaron de ser cárteles y ahora son bandas criminales o "Bacrim", pero acorde con los documentos en el país están asentadas la Mafia Rusa, la China, la Koreana, la Yakuza; disidentes de las FARC, la Peruana, la Italiana, las Bacrim y la Israelí.
Ésta última se vio inmiscuida en una balacera en Plaza Artz, donde fueron asesinados dos de sus exponentes: Ben Sutchi y Azulay Alon.
Avances en la carpeta FCIH/1/UI-1C/D/00207/07-2019 señalan que los israelíes colaboraban en diferentes delitos con el cártel de Sinaloa y que tres semanas antes otro hombre de Israel y una mujer fueron capturados en un cateo en una colonia aledaña a donde se ubica Plaza Artz, en Álvaro Obregón.
De hecho, Sutchi ya había sido detenido en 2005 en Polanco y de ahí se descubrieron nexos con el cártel de los Beltrán Leyva, entonces socios de Joaquín "El Chapo" Guzmán e Ismael "El Mayo" Zambada, líderes sinaloenses.
Los informes de la FGR y la procuraduría capitalina detallan aún más sobre las organizaciones delictivas foráneas, por ejemplo, la Mafia Rusa tiene en México tres exponentes: la Solastevskaya, Tambovskaya; Podoskaya y la Ismailovskaya.
Uno de los pocos casos documentados es el desarrollado en la averiguación PGR/SEIDO/UIETMIO/AP/109/2010, en la cual se indagó la sustracción, en 2010, de Maximiliano, un niño mexicano y ruso que fue víctima de una red de trata de personas y que develó corrupción en el seno del Instituto Nacional de Migración.
De acuerdo con la FGR, células de las mafias rusas se han asentado por periodos de tiempo en Cancún y Playa del Carmen.
Comments