top of page

Avanza en el sur Censo de Población y Vivienda 2020

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • 5 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

Saúl Suárez

Sur Edomex. Habitantes de colonias y comunidades rurales del sur mexiquense, reciben diariamente la visita de encuestadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), quienes en vehículos particulares, transporte público, caminando y hasta en animales de cargo, se desplazan de un sitio a otro para cumplir con la tarea que les fue encomendada.

Juan Carlos, es un joven encuestador del INEGI, fue asignado al municipio de San Simón de Guerrero y compartiendo su experiencia para este medio de comunicación, destacó que a la fecha se ha encontrado varios casos de habitantes renuentes a participar en este ejercicio con vigencia del 2 al 27 del presente mes.

En este municipio sureño, el encuestador destacó que lleva a cabo un promedio de 9 entrevistas diarias, aunque aclaró que se registran entre 14 y 15 inmuebles toda vez que hay viviendas deshabitadas o no es posible encontrar en el momento de la visita a quienes viven ahí.

Recordó que a partir del número de habitantes se implementa la metodología de preguntas correspondiente, es decir, varia el tiempo y la cantidad de datos a recabar si se trata de una familia pequeña o grande, “en cada entrevista dedicamos desde 20 hasta 30 minutos, incluso más tiempo; hay compañeros que se han encontrado familias que rebasan los diez integrantes”, aseguró.

El entrevistado reconoció que ser partícipe de este censo implica en algunos momentos disuadir a las personas sobre falsas creencias que se tienen, “algunos me preguntan de que partido político vengo, o simple y sencillamente son renuentes a compartir información; ahí es donde tenemos que dialogar y convencerles sobre la importancia de aportar la información que se requiere”, concluyó.

En redes sociales, los alcaldes de la zona sur han realizado un llamado muy puntual a la población a participar en este censo, pues señalan que además de contabilizar a las personas, se recaba otra información de vital importancia como sus condiciones de vida, formación, empleo, y otros datos que son fundamentales para la planeación respecto a lo que se tiene en el sur y en el país, y desde luego, lo que hace falta.

Comments


  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page