Redacción El Monitor
Estado de México..- Este jueves la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (Amotac), en el Estado de México, participó en el Paro Nacional de Transportistas de este jueves 15 de febrero.
Entre las demandas de los transportistas se encuentran solicitudes relacionadas con seguridad en carreteras, prohibición de ciertos tipos de vehículos, regulación del parque vehicular, emplacamiento por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SICT), entre otras.
En Toluca hubo poca convocatoria de agremiados a la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (AMOTAC), sin embargo, amagaron con realizar una caravana con 15 unidades hacia la carretera México- Toluca.
Una caravana de aproximadamente veinte unidades de carga, autobuses y algunos vehículos particulares, se apostaron sobre la autopista México-Pachuca en la zona limítrofe de Tlalnepantla.
En el lugar policías detuvieron su paso impidiéndoles continuar hacia la Ciudad de México, las unidades pesadas bloquean 4 de los 6 carriles lo que
Por otro lado, la caravana de AMOTAC que se concentró en el km 40 de la México-Querétaro en Cuautitlán Izcalli Estado de México, partió rumbo a la Ciudad de México.
En ese punto más de sesenta unidades pesadas avanzaron a una velocidad de 5 km / h en dirección a la capital del país, abarcando los tres carriles centrales y dos laterales, lo que generó severo caos vial en la zona.
En Toluca un grupo de transportistas realizó una caravana sin obstaculizar el paso. La ruta que planearon abarcó de Las Torres hasta Zinacantepec, así como la vía Adolfo López Mateos y Tollocan hasta Lerma.
Asimismo transportistas de la zona oriente Amotac estacionaron sus unidades sobre la calzada Ignacio Zaragoza, a la altura de Acatitla, en los límites del Estado de México y la Ciudad de México.
Los inconformes se ubicaron a la salida del municipio de Los Reyes La Paz donde ocuparon dos de los cinco carriles de la vía rápida con dirección a la capital del país.
“Venimos aquí y a todas las carreteras porque ya estamos hartos de la inseguridad,
cansados de los abusos, nos matan a compañeros y nos asaltan diario, a nadie le importa que somos personas trabajadoras, que somos hombres con familia para ellos que nos maten no es nada para nuestra familia somos todo”, aseguró uno de los manifestantes.
Al menos 15 autobuses, cinco camiones de carga y unas 10 vagonetas se instalaron en la zona cercana al municipio de Nezahualcóyotl para exigir que se atiendan sus denuncias.
En Cuautitlán Izcalli más de 60 unidades se desplazaron sobre la autopista México-Querétaro con dirección a la secretaría de Gobernación en la Ciudad de México.
Capufe informó que la autopista México-Querétaro registró más de 10 kilómetros de afectación, donde los automovilistas alcanzan una velocidad de 2 kilómetros por hora.
Comments