top of page

Artesanas y artesanos mexiquenses heredan sus conocimientos a las nuevas generaciones

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • 28 may 2024
  • 2 Min. de lectura

Cuenta Estado de México con más de 8 mil personas dedicadas al bordado y más de 5 mil creadores de productos de alfarería y cerámica.


Invita IIFAEM a adquirir piezas a través de las Tiendas de Artesanías “Casart”.


Redacción El Monitor


Toluca, México.- En el territorio mexiquense, las maestras y los maestros del arte popular dedicados al bordado y la alfarería transmiten y heredan, de generación en generación, sus conocimientos y saberes ancestrales para mantener vivos sus legados.


José Miguel Flores Pascual, quien forma parte de la cuarta generación de bordadores y teñidores naturales en su familia, señaló que por años se han transmitido los conocimientos, tanto de la actividad tintórea como del bordado mazahua, inspirándose en la flora y fauna local de San Felipe Santiago, municipio de Villa de Allende.


Él aprendió a los 10 años, gracias a su mamá, la maestra Epifania Pascual Gómez. “Mi madre acostumbra a decir que ser artesana le ha permitido tener gratas experiencias personales y profesionales, al dedicarse en cuerpo y alma al bordado mazahua.


“La iconografía plasmada en nuestras piezas ha sido transmitida por generaciones y alberga un cúmulo de experiencias que permite el diálogo entre tejidos, es una terapia muy buena y una fuente de ingresos”, dijo.


Otro ejemplo de la herencia generacional es el de la familia Soteno; en particular de Alfonso, oriundo de Metepec, quien pertenece a la tercera generación alfarera en su familia.


Este alfarero cuenta con una trayectoria consolidada de más de 60 años y actualmente es uno de los artistas más reconocidos en este ramo artesanal.


Él recuerda que inició a los ocho años de edad y fue influenciado por su madre, Modesta Fernández Mata, quien elaboró los primeros árboles de la vida en Metepec, así como cuadrillas y Reyes Magos.


Los Soteno han sido pioneros en la técnica de anilinas, por lo que el maestro Alfonso ha insistido entre su familia y clientela, a no perder esta tradición.


En el Padrón Artesanal del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), se tiene el registro de 8 mil 162 personas dedicadas al bordado, de las cuales 7 mil 425 son mujeres y 737 hombres.


En cuanto a los que se dedican a la alfarería y cerámica, cuenta con 5 mil 029 creadores, de los cuales 2 mil 254 son mujeres y 2 mil 775 son hombres.


Para apoyar a las y los artesanos dedicados a estas ramas artesanales, el IIFAEM invita al público a adquirir sus piezas a través de las Tiendas de Artesanías “Casart” y plataformas digitales como Amazon y Mercado Libre.

Comentarios


  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page