
Redacción El Monitor
Toluca, México. En botín político y olla de grillos pretenden convertir el Consejo Estatal Ciudadano de Búsqueda del Estado de México (CECIBEM), creado en el 2020 con la participación de personas sensibles, empáticas y de fortaleza interior a toda prueba, quienes lamentan la situación actual, porque están desvirtuándose sus voluntades y talentos para enfrentar la seria y grave problemática que significan más de 7 mil 500 personas desaparecidas en el Estado de México.
Consideran vergonzoso que los temas relacionados con este consejo sean empañados por diatribas donde han salido a relucir nombres de las diputadas Karina Labastida de Morena y las priistas Paola Jiménez e Isabel Sánchez Holguín, junto al de tres consejeras recién integradas al CECIBEM, apoyadas por Valentina Peralta Puga, estas últimas en complicidad evidente y extraña con María Sol Berenice Salgado Ambros, titular de la Comisión de Búsqueda del Estado de México (COBUPEM), quienes al parecer han orquestado campaña de ataques y desprestigio contra Ana Laura Curiel Armenta, Coordinadora de este Consejo Estatal Ciudadano.
Los integrantes de este Consejo rindieron protesta ante los diputados de la LXI legislatura, en cumplimiento a la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares para el Estado Libre y Soberano de México; sus acciones son vitales para atender este flagelo nacional, con altos índices en la entidad mexiquense. Durante el primer año de funciones reportaron avances importantes, pero algo ocurrió ahora, poniéndose en entredicho el esfuerzo y labores de los consejeros, representantes de tres sectores importantes, principalmente de familiares, por supuesto activistas y el respaldo invaluable de especialistas, cuya misión es coadyuvar institucional y socialmente para mejorar los mecanismos de búsqueda de las miles de personas desaparecidas en el estado de México.
Los nombramientos son escalonados, tienen temporalidades distintas, según responsabilidades, de uno y hasta cuatro años, las actividades y aportaciones de los Consejeros son en tiempo, conocimientos y relaciones, sin emolumentos, sólo labores de carácter honorifico, acaso algunos apoyos mínimos de viáticos, comprobables al 100%; hasta la fecha no cuentan con un presupuesto para desarrollar sus programas de acción, sin embargo, han realizado avances relevantes, y apenas les anunciaron una pequeña asignación, y como todo recurso público exige manejo transparente y etiquetado, no estará, cuando llegue, en ninguna cuenta personal, ni se podrá destinar discrecionalmente.
No obstante, mediante redes sociales y algunos medios de comunicación emprendieron ataques diversos contra la Coordinadora Laura Curiel Armenta, incluso informaron públicamente su destitución, lo cual nunca ocurrió, pero si arreciaron el acoso mediante infundios, señalamientos y denuncias sin sentido y sustento, a los cuales la afectada ha respondido con oficios, comunicados públicos y entrevistas, incluso una petición de derecho de réplica, al considerar exagerads, fuera de lugar y sentido el actuar de las consejeras.
En esta andanada, figuran perfiles falsos en redes sociales relacionados con María Sol Berenice Salgado Ambros y la consejera Valentina Peralta Puga, quien ha mostrado demasiada cercanía con las recién nombradas consejeras María Luisa Andrade; Adela Alvarado Valdés (ambas familiares de personas desaparecidas) y María del Carmen Zamora Villedas (defensora de derechos humanos), quienes desempeñarán sus tareas por un periodo de tres años.
Curiosamente la integración de las nuevas consejeras coincide con el aumento en quejas y señalamientos contra de la Coordinadora del CECIBEM, quien analiza la posibilidad de entablar responsabilidades legales por el daño causado a su prestigio y bien ganada fama pública, desde que encabeza labores intensas de búsqueda, primero para encontrar a su hija desaparecida hace siete años y después para respaldar a familias que sufren la misma tragedia.
Cabe destacar que la mayoría de los Consejeros respaldan a Laura Curiel Armenta, quien ha solicitado intervención de la titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, y del Mecanismo Federal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, al considerar irracionales y cada vez más irascibles los falsos señalamientos respecto a su actuar en la coordinación de este órgano colegiado.