top of page

Amplían capacidad de atención de Institución de Asistencia Privada que atiende a niñas y jóvenes

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • 6 sept 2023
  • 2 Min. de lectura



• Tendrá Casa Hogar Alegría la capacidad de albergar a 168 niñas de entre cinco y 23 años de edad.

• Cuentan con un modelo de intervención de acceso a la alimentación, educación, salud, vivienda y vestimenta, así como actividades físicas, culturales y recreativas.

• Concretan proyecto con ayuda del patronato de la IAP, ciudadanía y benefactores.


Redacción El Monitor

Toluca, Estado de México.-Casa Hogar Alegría, Institución de Asistencia Privada (IAP) certificada ante la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, presentó el proyecto de ampliación y colocación de la primera piedra, para incrementar la capacidad de asistencia.


El complejo tendrá la capacidad de albergar a 168 niñas y jóvenes de entre cinco y 23 años de edad y contará con los espacios suficientes para brindar la atención del modelo formativo y objetivo social que la institución determina.


La IAP cuenta con un modelo de intervención que ofrece vivienda digna, alimentación nutritiva, vestimenta, servicio médico y psicológico individual, grupal y familiar (en caso de tener hermanas), estudios especializados, así como actividades físicas, culturales y recreativas.


Para el logro de este proyecto, Casa Hogar Alegría ha contado con el apoyo de los integrantes de su Patronato, de la ciudadanía y de benefactores como Maestro Cares Foundation, Fundación Telmex Telcel, Laboratorios Chinoin, Fundación Hojel Schumacher, Goya Foods, Optimus Steel, WMC y Turia Real State.


Ante este panorama, Viviana Pérez Reccione, Directora de la Casa Hogar Alegría, resaltó que cuentan con 26 años de experiencia que respaldan esta labor altruista y que tienen el firme compromiso de ayudar a quien más lo requiere, así como coadyuvar a su acceso a sus derechos y garantías individuales.


Detalló que, adicionalmente, dentro de la institución existe un espacio de transición a la vida independiente, que es un departamento supervisado, en donde las jóvenes que inician su proceso para egresar de la casa hogar, desarrollan la madurez y autonomía personal, responsabilidad, autocuidado y respeto a las normas que se requieren para su buen funcionamiento dentro de la sociedad.


Actualmente atienden a 210 niñas y jovencitas en cuatro sedes, dos en Toluca, Estado de México, una en Guadalajara, Jalisco, y una en Zitácuaro, Michoacán.

Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page