AMLO conmemora el Día del Trabajo en Palacio Nacional
- MONITOR
- 1 may 2023
- 3 Min. de lectura

Redacción El Monitor
El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó este lunes su beneplácito por conmemorar el Día del Trabajo en Palacio Nacional, al lado de los principales líderes sindicales del país y destacó que El 1º de Mayo: “se recuerda a los Mártires de Chicago como símbolo de lucha y resistencia de la clase obrera en el mundo”.
Asimismo, agradeció a los líderes sindicales su apoyo y respaldo: “Siempre he tenido el apoyo de ustedes durante el tiempo que llevo gobernando el país, pueden estar seguros de que bajo los mismos criterios de legalidad, democracia y libertad sindical y justicia para los trabajadores, no seguiremos conduciendo en el resto del tiempo que nos queda de mandato.
Desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, se dijo seguro que continuará contando con el apoyo de la clase obrera de México. “Con su cooperación y solidaridad” y planteó que siempre tendrá la mano abierta y franca como señal de amistad con la clase obrera.
“De mi parte ustedes siempre encontrarán extendida mi mano abierta y franca en señal de amistad y compañerismo. Somos distintos porque somos libres, porque somos demócratas, pero nos debe unir, eso es lo que estamos demostrando, el amor al pueblo y a la patria. Cuando se tienen ideales son más importantes las causas que se defienden que el carácter, el habla, el temple, de los dirigentes”.
El tabasqueño sostuvo a manera de colofón que no le quedaba más que agradecerles a los líderes sindicales su apoyo, porque independientemente de los bandos a los que pertenece cada uno, ha contado con su comprensión.
Ante los líderes obreros, López Obrador hizo un largo recordatorio de la protesta en Chicago, de 1886, que dio origen a la conmemoración del Día del Trabajo y que propició en México las huelgas de Cananea, en Sonora (1906) y, de Río Blanco, en Veracruz (1907). Lo cual, comentó, fue uno de los motores del Movimiento Revolucionario de Francisco I. Madero.
“Aquí en nuestro país expresamos nuestra más sincera admiración y respeto a quienes dieron sus vidas por mejorar las condiciones salariales”, dijo el presidente al recordar las luchas laborales del siglo pasado.
Añadió que en nuestro país en aquel entonces, “se vivían tiempos dictatoriales para los trabajadores de los campos, las fábricas y las minas. Ellos padecían de las más despiadadas explotaciones, inclusive había resurgido la esclavitud colonial”, mencionó.
Sin embargo, aseguro que, ahora, su Gobierno actúa con verdadera independencia y “no está al servicio de banqueros y empresarios”.
Además, destacó que el salario mínimo ha aumentado como nunca en la historia y se da también el reparto de las utilidades. Afirmó, además, que la secretaria del Trabajo ya no es impuesta por los potentados y que prácticamente no hay protestas sindicales en el país.
El presidente recordó que a principios del Siglo pasado, abundaban las jornadas extenuantes y a las mujeres les pagaban menos, también mencionó que no se contaba ninguna prestación adicional al salario ni había un día de descanso remunerado, no había pensiones, ni jubilación y que todo quedaba “bajo el poder de empresarios despiadados y eran muy pocos los industriales consentimientos humanitarios”.
Por su parte, Patricio Flores, secretario de Comunicación de la CTM agradeció al presidente López Obrador el apoyo que presta a la clase obrera. Subrayó que confía en que el presidente sabrá apoyar la reforma para la semana de 40 horas y añadió reconocen los esfuerzo de López Obrador que impulsó la Poliítica para la recuperación salarial.
Aseguró que las acciones promovidas por el Presidente, como la eliminación del “outsourcing” refrendan su vocación obradorista.
Finalmente, llamó a que se dé un sistema de pensiones menos opaco y por una mejor adquisición y distribución de medicamentos.
Por su parte, la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa Maria Alcalde Luján expresó que en este sexenio ha habido grandes logros laborales, como el aumento al triple del salario mínimo.
Subrayó que uno de los cambios de mayor calado y que significado el mayor reto: fue la Reforma Laboral publicada el 1º de mayo de 2019 en materia de libertad y democracia sindical.
Comments