top of page

Alistan INE e IEEM Consulta Infantil y Juvenil 2021



Se llevará a cabo del 16 a 22 de noviembre de este año.


Por primera vez se utilizará una plataforma electrónica para que los menores de edad puedan emitir sus opiniones.



Arturo Callejo


Toluca, México. El Instituto Nacional Electoral (INE), en el Estado de México y el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), se perfilan para desarrollar del 16 a 22 de noviembre de este año, la Consulta Infantil y Juvenil 2021, misma que tendrá la peculiaridad de que tomen parte por primera vez, niñas y niños de tres años de edad.


La proyección en esta novena edición es que participe hasta un millón de infantes y adolescentes hasta los 17 años de edad, quienes tendrán opinión en temas como el cuidado del planeta, la protección de los derechos humanos y las experiencias de la pandemia.


Se destaca que por primera vez se utilizará una plataforma electrónica para que los menores de edad puedan emitir sus opiniones, aunque también podrán hacerlo de forma presencia en escuelas o en unidades itinerantes para llegar a todas las zonas rurales de complicado acceso que hay en el territorio mexiquense, señalaron, Laura Daniella Durán Ceja, Consejera-presidenta provisional del IEEM, Joaquín Rubio Sánchez, Vocal del INE y Sandra López Bringas, Consejera del IEEM y presidenta de la Comisión de Promoción y Difusión de la Cultura Política.


Puntualizaron que también habrá instaladas casillas fijas cerca de la Junta local y de las juntas distritales ejecutivas del INE.


“La participación infantil supone elaborar, aportar y cooperar para el progreso común, así como generar en las niñas, niños y jóvenes, confianza en sí mismos que los ubica como sujeto sociales con la capacidad de expresar sus opiniones y desiciones en los asuntos que le competen como su planeta, su bienestar, los derechos humanos, la familia, la escuela y la sociedad en general”, puntualizó el Vocal del INE.


Agregó que podrán participar quienes están en custodia en centros de rehabilitación o en centros para adolescentes en conflictos con la Ley y quienes viven con alguna discapacidad o que habitan en localidades de difícil acceso.


La presidenta de la Comisión de Promoción y Difusión de la Cultura Política del IEEM, expuso que para esta Consulta Infantil y Juvenil 2021, se tomarán en cuenta a niñas, niños y adolescentes de grupos vulnerables, así como de los pueblos indigenas, mazahua, otomí, tlahuica, matlazinca y náhuatl, sin dejar atrás a los afrodescendientes y pequeños con discapacidad.


Habrá boletas tanto para dispositivos electrónicos como en papel divididas en cuatro grupos etarios, el primero de tres a cinco años de edad, a quienes se les preguntará de forma directa, un segundo grupo estará entre los seis y nueve años, uno más de 10 a 13 y adolescentes de 14 a 17 años de edad.



“Las boletas que están diseñadas para los niños de tres a cinco años, pueden llevar el acompañamiento de quienes los asistan, ya sea que acudan de manera presencial o de manera virtual. También las boletas están diseñadas con información tipográfica a efecto de poder llevar a las niñas y niños de este grupo erario a comprender las preguntas relacionadas con la información que se pretende captar”, indicó López Bringas.


Los funcionarios electorales recordaron que en el año 2012, en el Estado de Médico tomaron parte 442 mil 661 niños, niñas y adolescentes, tres años después se incrementó la participación a 537 mil 284 y en la consulta de 2018, el numeral de pequeños alcanzó los 812 mil 904.

bottom of page